¿Tienes la escaleta de tu libro y no sabes cómo continuar?
Preparar la estructura de los libros es una de mis actividades favoritas.
Me permite ir imaginando cada una de las escenas que quiero incluir en mis libros.
En especial, la del libro #7 de Secretos del Pasado, ha sido una de mis favoritas.
Es la más extensa, con un total de 13 capítulos y me he asegurado de que cada uno termine con una escena que deje a los lectores con ganas de seguir leyendo.
En este caso, la historia no fluía en un principio. Me tardé más de cuatro semanas en poder terminarla. Entre investigar, replantearme las tramas, desarrollar mapas y dibujar nuevos personajes.
Fue un trabajo arduo, pero me siento contento de haberlo terminado. También estoy emocionado por el final que deja la puerta hacia el octavo libro de la serie. Prácticamente, los libros 7 y 8 son la cuarta temporada completa de la serie.
Justo ayer terminé la estructura a mano y la tengo archivada en la carpeta llamada «The next awesome book». Mi siguiente paso fue crear el plan de escritura, es decir, definir que tan longeva será la novela, qué días de la semana voy a escribir y cuantas palabras voy a escribir por semana.
Para el libro #7 de El Círculo Protector decidí escribir 90,000 palabras. Creo que, debido a las tramas y al longevo viaje de mi protagonista, es más que suficiente.
Recuerda que existen rangos de palabras recomendados para cada género específico. Si no te acuerdas, aquí puedes verlos.
He decidido escribir el libro en 40 días hábiles, ósea 7 semanas, porque se me hace mucho más cómodo y puedo cumplirlo sin ningún problema y se ajusta perfecto a la fecha de lanzamiento que tengo planteada.
Aunque puede que termine mucho antes porque la estructura del libro está muy a detalle y probablemente escriba más palabras de lo habitual.
Esto quiere decir que mi meta de palabras a la semana sería de 11,250. Por otro lado, hago mucho dictado en audios y tal vez también lo aplique para este libro y eso me permitirá reducir el tiempo previsto.
Una vez que he realizado mi plan lo que sigue es sentarme a escribir los días que he pactado. Para ello, firmo una hoja compromiso donde me comprometo a terminar el libro en mi fecha límite y le envío un correo a mi yo del futuro felicitándolo por haber terminado el libro.
El correo debería recibirlo el día planeado para terminar el libro.
Entro a mi calendario de Google y programo las sesiones para comenzar a las 9 de la mañana y, si tengo algún contratiempo, simplemente re-programo la sesión para otro día sin sentir culpas.
Como puedes ver, estos son los pasos siguientes que haré para comenzar a escribir. Ya te contaré como van mis sesiones y cuanto voy escribiendo en cada una.
Si te gustó este post y piensas que le puede ayudar a alguien, por favor, compártelo con más personas.
Cuéntame:
¿Qué haces cuando tienes terminada la estructura de tu libro?