Cuando pensaba en revisar mi libro, no sabía cómo hacerlo.
No tenía idea de lo que era una auto-edición.
Tampoco sabía como debía corregirlo.
Pasé un tiempo con mis historias escritas, sin saber cual era el siguiente paso que tenía que dar.
Me sentía frustrado porque desconocía el proceso de publicación.
Recuerdo que me presentaron a una escritora y le mostré mis historias.
Me dijo que eran buenas, pero tenía que leer mucho.
Me recomendó algunos talleres de redacción, pero en esa época estaba en contra de tomarlos.
De un tiempo para acá he sido una persona que toma acción inmediata y que no se detiene porque le falte algún aprendizaje.
Me gusta aprender sobre la marcha, mientras hago las cosas, y esa filosofía me ha llevado a convertirme en el escritor que hoy en día soy.
En mi experiencia, es importante comenzar a revisar el libro cuando ya lo has terminado.
El día que pongas punto final, deja reposar el libro por uno o dos días.
Una vez pasado este tiempo, haz una lectura en voz alta, de inicio a fin.
Este ejercicio, llamado auto-edición, te permitirá escuchar como suenan tus palabras.
Es la oportunidad perfecta para mejorar el ritmo y la fluidez de tus textos.
Imprime el manuscrito de tu libro y ve subrayando lo que quieres corregir. Finalmente, escribe encima cómo quieres que tu texto se lea.
Si lo haces directo en tu computadora, haz las correcciones mientras lo lees en voz alta.
Una vez que termines este ejercicio, habrán pasado cerca de dos semanas. Busca a dos amigos de confianza con hábitos de lectura frecuente y que se puedan comprometer contigo a leerlo y revisar si hay errores de gramática u ortografía.
Cuando te entreguen su revisión, haz los cambios necesarios. Después, busca a un corrector de estilo profesional y envíale tu manuscrito para que lo revise.
Siempre es importante tener la opinión de un experto sobre tus textos.
Usando este modelo de correcciones he logrado que los textos de mis libros tengan una mejor fluidez, congruencia y luzcan profesionales.
Además, me ha permitido mejorar como escritor a lo largo de los años y encontrar el lenguaje de escritura con el que me siento más cómodo.
Prueba este modelo de revisión para tu libro y ya me dirás cómo te ha ido.
Si te gustó este post y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.