#33 – Cómo corregir tu libro antes de buscar a un editor profesional

Has terminado de escribir tu libro ¿pero no sabes cómo corregirlo?

¿Te causa frustración no conocer un proceso confiable?

La corrección de un libro es necesaria si quieres que se vea como los profesionales.

No siempre es un proceso fácil y puede llegar a ser sumamente tedioso.

Sobre todo si desconoces un proceso paso a paso.

O no conoces a alguien que lo haya hecho antes.

Uno de los mayores descubrimientos que he tenido como escritor, hasta la fecha, fue que logré encontrar mi voz de escritura.

Pero para lograrlo tuve que repetir muchas veces un paso súper importante dentro del proceso de corrección.

Se trata de la auto-edición.

Este ejercicio poderosísimo te permite descubrir si hay fluidez y coherencia en tus textos.

Lo mejor es que no solo se aplica a los libros.

Si no también a cualquier texto que estés creando.

Es, sin lugar a dudas, uno de los pasos más importantes que debes realizar en tu trabajo como escritor.

Para cada libro que he escrito he hecho una auto-edición.

De hecho, es el primer paso dentro del método de corrección que yo utilizo: El Método de Los 5 Borradores.

¿En qué consiste una auto-edición?

Se trata de tomar el primer borrador de tu libro y leerlo en voz alta.

Mientras lo estás leyendo, debes subrayar los textos dónde encuentres la necesidad de corregir.

Puede que estés repitiendo una palabra, que la lectura no sea fluida o simplemente no tiene coherencia con el tema o capítulo de tu libro.

Cualquiera que sea la razón, debes subrayar ese texto y colocar encima el texto que pienses es el adecuado.

Para realizar una auto-edición te recomiendo que imprimas el borrador de tu libro y vayas haciendo todo el trabajo a mano.

Si dominas el «control de cambios» de Microsoft Word, entonces no es tan necesario que lo imprimas.

Este es uno de los pasos que me ha ayudado a mejorar mi escritura.

Cada vez que escucho como se lee lo que escrito, me permito hacer las correcciones necesarias, de manera que el texto tenga más fluidez y exista más coherencia.

La diferencia con el resto de los pasos del Método de los 5 Borradores, es que aquí te escuchas a ti mismo sin la intervención de otras personas en tu trabajo.

Al leer en voz alta estás leyendo tu voz de escritura.

Es probable que al principio se escuche terrible.

Pero déjame decirte que es completamente normal.

Ya que podrás mejorar tu escritura con el paso del tiempo.

Esto es algo que me repito constantemente porque sé, que a pesar de tener 11 libros publicados, voy a ir mejorando con el paso del tiempo.

¿Ahora entiendes porqué es importante no corregir ni editar cuando estás escribiendo tu libro por primera vez?

Porque durante la auto-edición podrás hacer todas las correcciones que quieras.

Te recomiendo que hagas una auto-edición antes de buscar a un editor profesional.

De esa forma, cuando tu trabajo llegue con el editor, tendrá menos errores y podrás ahorrarte algo de presupuesto.

«Los libros son re-escritos, no escritos».

Si te ha servido este post, compártelo con alguien que le pueda servir para que el mensaje le llegue a más personas.

Cuéntame en los comentarios:

¿Qué hiciste cuando terminaste de escribir tu libro?

¿Conocer algún proceso de corrección?