#177 – Cómo promover tu libro de la manera correcta sin caer en el spam

No hay nada peor que tener un libro y que la gente no sepa que existe.

El escenario se agrava cuando no conoces una manera eficaz de hacerle promoción.

Has escrito este gran libro y les has dedicado tiempo, dinero y esfuerzo, pero que nadie lo compre te genera mucha insatisfacción.

En el 2015 publiqué El Misterio de Mullen, primera edición de El Misterio de la Máscara.

El lanzamiento fue a finales de abril y recuerdo que estaba muy emocionado.

Sentía que este libro compensaría la frustración que me causó el lanzamiento del primero.

Sin embargo, tenía que tomar un curso de meditación y necesitaba estar fuera de la ciudad por diez días.

Los días de vacaciones en el empleo se acomodaron y era el mejor momento.

Así que un domingo por la mañana agarré mi computadora y abrí mi cuenta de Facebook.

Comencé a postear la portada del libro con un texto predeterminado.

Me fui grupo por grupo, en total fueron más de veinticinco.

Continué con las publicaciones en mi página de Facebook y mi perfil personal.

Tenía que avisar de mi lanzamiento y generar expectativa entre mis contactos.

Cada publicación indicaba los días que faltaban para el lanzamiento y se posteaban por día:

– En los grupos de Facebook
– Mi perfil personal
– Mi página de Facebook

El miércoles 8 de abril entré al curso Vipassana, donde estaría desconectado de las redes sociales durante 10 días.

Es decir, no podría hacer promoción de nada.

Lo bueno de todo es que las publicaciones habían quedado programadas.

Salí del curso el 19 de abril y lo primero que hice fue ver mis publicaciones en Facebook cuando llegué a casa.

Tenía muchos me gusta y algunos las habían compartido.

Sin embargo, mi número de amigos bajó, me expulsaron de ciertos grupos y tenía menos «Me gusta» en mi página.

¿Qué hice mal?, me pregunté en ese momento.

No podía entender porque aquello estaba pasando.

Seguí haciendo publicaciones manuales, ya que solo había programado los días que estaría fuera.

Sucedió lo mismo…

El día de lanzamiento llegó y solo tuve ventas el primer fin de semana.

El post-lanzamiento fue muy frustrante y, de nuevo, me sentía como un fracasado.

No podía entender lo que sucedía y porqué la gente estaba huyendo.

Nunca me di cuenta que estaba haciendo mucho Spam, es decir, enviando publicaciones no deseadas y de manera masiva.

No era la mejor forma de promover mi libro y, mucho menos, anticipar un lanzamiento.

Quería que la tierra me comiera porque no sabía que hacer al respecto, hasta que conocí a Joanna Penn, cuyo libro «Career Change», apareció en mi Kindle durante mi hora de comida en el empleo.

Empecé a consumir sus contenidos, como loco, y apliqué todo lo que iba aprendiendo.

Hasta la fecha sigo aprendiendo mucho de Joanna.

Gracias a ella conocí a mi mentor, Nick Stephenson, de quien aprendí la fórmula Permafree.

Fue ahí cuando me di cuenta que mis publicaciones eran SPAM.

Así que me di a la tarea de enmendar mis errores, empezar de nuevo y trabajar en el re-lanzamiento de mi primera novela.

Existen distintas maneras que puedes usar para promover tu libro, si ya lo has publicado, de la manera ética y correcta.

Estas son las dos que más me han funcionado y que sigo usando hasta la fecha:

1) Facebook Ads

Una de las mejores maneras de crear una comunidad de lectores es usar la publicidad pagada de Facebook Ads. Puedes crear un «lead magnet», contenido gratuito que agrega valor a las personas y que puedes intercambiar por su correo electrónico.

Esta es la manera más ética porque las personas te dan su consentimiento al momento de inscribirse a tu lista de correos. Solo debes asegurarte de que tu «lead magnet» agregue valor a sus vidas y sea de tu campo de experiencia.

Si vas a promover tu primer novela, te recomiendo que escribas una precuela de 10,000 – 15,000 palabras y sea la que muevas con publicidad de Facebook. De esa forma cuando te den su correo, puedes enviarles una promoción para que adquieran tu novela.

2) Amazon Ads

Amazon es el motor de búsqueda de los compradores y la ventaja de tener publicado tu libro en su plataforma, es que puedes promoverlo mediante su publicidad. Solo debes asegurarte de tener tu sistema de ventas bien armado, es decir:

– Una portada que impacte
– Un título que atraiga a los lectores
– Una sinopsis que cause intriga
– Un precio moderado (0.99 a 4.99)

Estos 4 elementos aparecen en la página de tu libro cuando está publicado y serán el factor de decisión para la compra por parte del lector. Puedes mostrar tu libro, mediante publicidad de Amazon, y la ventaja es que Amazon solo te cobra cuando las personas hacen clic en el anuncio.

¿Suena genial no?

Estos posts también te ayudarán:

6 formas de promover tu libro y llegar a más lectores

Cómo crear una comunidad de lectores sin herramientas complejas

Cómo crear una comunidad de lectores con tu libro

¿Te gustó este post? Si es así, compártelo con alguien que necesite leerlo.