Escribir un libro requiere de una buena planeación.
Porque no todo acaba en la intención.
A veces queremos escribir sobre muchas cosas, pero lo mejor es ir paso a paso.
En el post anterior te mostré como puedes validar tus ideas y descubrir su potencial.
Y como esto puede ayudarte a elaborar una lluvia de ideas.
Para sentarte a escribir necesitas seguir una estructura, pero antes de ello debes organizar tus ideas.
Este paso se realiza cuando ya has elaborado una lluvia de ideas y has sacado todo de tu cabeza. De hecho, hay casos en los que surgen más ideas mientras organizas.
Esto es completamente normal, así que no te agobies. Solo fluye con el proceso.
La mejor técnica de organizar para ideas y todo el material de tu libro son los mapas mentales. Te permiten organizar tus ideas en grupos, de manera que puedas tener un mapa completo de todo lo que abordarás en el libro.
Solo coloca la idea central en medio de una hoja en blanco y alrededor todas las ideas secundarias. Identifica las que más se parezcan y agrúpalas.
Si se te ocurre una nueva idea que encaja en uno de los grupos, inclúyela antes de que se te olvide.
De hecho, uno de los objetivos del mapa mental es extraer información.
La primera vez que usé esta técnica fue durante mi trabajo como Analista de Procesos en 2012. Hacía levantamientos de información de todos los procesos de la empresa. Cuando comencé estos levantamientos, pregunté por las áreas que conformaban la compañía y los puestos que tenían.
Una vez que tenía toda esta información, realicé un mapa mental de todas las áreas y sus puestos. Me hubiera ayudado un organigrama, pero el mapa mental me permitió colocar las actividades más importantes de cada persona. Me ayudó a preparar las entrevistas con cada empleado y trabajar de una manera más organizada.
Nunca me imaginé que sería capaz de usar esta técnica para mis libros. Cuando lo hice, me sentí un poco extraño, pero me ahorró muchos dolores de cabeza y fui capaz de sacar y organizar todas las tramas que tenía.
También me ha ayudado a organizar el material de los cursos online que he creado para mi comunidad.
Para el libro #7 del Círculo fueron de gran ayuda. Tenía demasiadas ideas que abordar en el libro y había una escena en particular que me causaba mucha emoción: el protagonista llegando a un templo y vislumbrando la entrada con emoción.
Pero esta escena no encajaba mucho con lo que tenía creado. Al final de El Protector Elegido, libro #6, el protagonista debe emprender una nueva aventura hacia un destino desconocido, Alison descubre una verdad que lo cambia todo y me resultaba complicado organizar todas las tramas.
Los mapas mentales me dieron la solución que necesitaba y pude organizar todo el material que me ayudó a crear la estructura de los 13 capítulos.
Utiliza esta técnica para organizar todas las ideas de tu libro de no-ficción. Recuerda que los mapas mentales se pueden usar para organizar cualquier tipo de información.
Si te gustó este post y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.