¿Sientes que las ideas se te esfuman cuando llegan?
¿Qué haces cuando la inspiración aparece en un momento donde estás sumamente ocupado?
Es muy común que la inspiración surja de un momento a otro.
Y más cuando ya estás trabajando en tu libro.
Pero si todavía no lo comienzas, se vuelve un martirio porque, al ser demasiadas, tal vez no sepas con cual comenzar.
Incluso hasta te sientes frustrado y dices:
«Si tan solo hubiera anotado lo que se me ocurrió en ese momento…».
Cuando trabajaba en mi último empleo, durante el 2013, recuerdo que todos los días al salir se me ocurrían muchísimas ideas.
Mi mente se bloqueaba durante el turno laboral y se desbloqueaba cuando salía.
No paraba de pensar en todas las ideas que tenía para Secretos del Pasado.
Entonces venía lo complicado: no sabía qué hacer con tanta inspiración.
Pero lo que he aprendido en los últimos años es que, cuando esto pasa, debes hacer lo posible por capturar o anotar todo lo que se te vaya ocurriendo.
No te voy a mentir… Esto también me pasó cuando me fui al curso de Meditación Vipassana en abril de 2015.
Estuve aislado en un monasterio por 10 días, sin tener contacto físico, visual o verbal con otras personas.
Incluso, ¡sin aparatos tecnológicos!
Pasábamos casi más de 12 horas al día meditando y lo único con lo que podía entretenerme era un papel y una pluma.
Lo bueno fue que tenía esos dos instrumentos porque ¡no sabes la cantidad de ideas que se me ocurrieron!
Hay momentos claves en tu vida diaria donde, inesperadamente, piensas en la escena, trama o idea que finalmente le da sentido a lo que estás escribiendo.
Justo ayer, cuando estaba en la cocina, se vino un golpe de ideas a mi cabeza. ¡Ya sabía como justificar la presencia de «otros mundos» en mi historia!
Y gracias a esas ideas super cómo resolver algunas tramas.
Fue increíble. Me sentí súper motivado que no dudé en anotar todo lo que se me ocurrió en ese momento.
¿Qué hacer cuando las ideas surgen de golpe?
1) Usa tu teléfono móvil:
Te recomiendo usar el grabador de voz para que grabes todo lo que se te ocurra en ese momento. Más adelante tendrás tiempo de darles forma, pero por lo pronto, captura todo lo que pase en tu cabeza.
He trabajado con escritores que han usado esta técnica porque pasan mucho tiempo en el tráfico y quieren aprovechar esos momentos al máximo. Graban su libro por audio mientras van conduciendo y al llegar a casa lo transcriben en texto. Increíble ¿no?
2) Carga un papel y una pluma (siempre)
Si andas por la calle y se te ocurre algo, busca un lugar seguro donde puedas anotar todo lo que estás pensando. Cuando llegues a tu casa trabaja en esa idea haciéndote todo tipo de preguntas:
- ¿Por qué tendría que pasar esto?
- ¿Qué consecuencias habría para mis personajes?
- ¿Qué impacto tendría en la trama principal?
3) Usa Evernote:
Si estás trabajando en tu computadora y se te viene una idea de repente, te recomiendo esta increíble herramienta para capturar la inspiración que llega de golpe.
Lo mejor es que puedes usar la versión gratuita que te permite sincronizar 2 dispositivos. Así podrás tener todos tus contenidos en un solo lugar y podrás acceder a ellos desde tu teléfono y computadora.
En mi experiencia, estas son las 3 formas más efectivas de capturar la inspiración cuando surge. Mi favorita es grabar mis ideas en audio porque después puedo escucharme y moldear esa idea en papel.
Si te sirvió este post, compártelo con alguien que necesite leerlo, para que el mensaje le llegue a más personas.
Cuéntame en los comentarios:
¿Qué has hecho cuando se te ocurre una idea que surge de manera inesperada?