#178 – Cómo escribir fantasía: Mi experiencia con el Círculo Protector

Comencé a crear historias desde que era pequeño.

Me la pasaba dibujando mapas y ciudades en los cuadernos. Era mi manera de construir los escenarios donde quería contar mis historias.

Con el tiempo crecí y mi manera de contar historias también.

Tanto que cuando estudiaba en secundaria creé mi propia tercera generación de Pokémon. Era un cuaderno pequeño con más de 150 especies.

Era mi forma de dar rienda suelta a la creatividad y desde entonces me sentí atraído a la fantasía.

La fantasía me permite desconectarme de la realidad y adentrarme en mundos increíbles.

Pero no fue hasta 2007, durante la universidad, cuando comencé a escribir Los Protectores.

El texto eran diálogos en su mayoría y no había muchos detalles de la historia.

Me costaba narrar las batallas, el uso de poderes y describir los lugares con precisión.

¿La razón? No había leído muchos libros y de una manera esto me afectaba.

No podía articular las palabras adecuadas para conectar con los lectores.

Aunque cuando mostré los primeros capítulos a dos amigos y una de mis hermanas, la opinión que yo tenía de mis escritos comenzó a cambiar.

Siempre quise escribir una historia de cinco amigos con poderes sobrenaturales.

Amaba todo lo que me permitía crear mundos fantásticos.

Desde reliquias, poderes, sistemas jerárquicos, hechizos, brujas, ángeles, demonios, etc.

Todo esto me apasiona desde que soy pequeño.

Cuando los Protectores se convirtieron en la serie El Círculo Protector, fui poniendo más atención a todos estos detalles.

Era la primera vez que hacía worldbuilding, es decir, construir un mundo.

Documenté toda clase de poderes que se me vinieran a la mente y los tipos de seres que podía incluir en mis historias.

Usé mis habilidades de dibujo para crear a los personajes y ha sido maravilloso.

La serie El Círculo Protector es algo longeva y, recientemente, he estado documentando más de lo habitual.

Cuando escribes una serie y tienes lectores que disfrutan tus historias, debes ser cuidadoso en todos los detalles.

Sobre todo cuando escribes fantasía, porque muchas de las veces no hay reglas.

Afortunadamente existe el Worldbuilding, que me ha permitido documentar todo lo que voy creando.

Si en algún momento piensas escribir sobre fantasía, mi recomendación sería que documentaras.

Primero hazlo a mano, ya que es común que se te olviden los documentos que tienes en la computadora.

Cuando lo haces a mano, tienes a recordar mejor.

Recién he dibujado cinco edificaciones nuevas con sus interiores.

Incluso tengo un dibujo completo de la universidad de mis personajes.

Utiliza todo tipo de ayudas visuales para que puedas escribir con soltura. Escribir fantasía es fácil, porque muchas de las veces no hay reglas, pero debes ser cuidadoso al momento de describir los escenarios, armas, poderes, sucesos y demás.

Aquí es cuando las ayudas visuales (dibujos) juegan un papel importante.

Y no olvides tu taza de café.

Si te gustó este post y te fue útil, por favor con alguien que necesite leerlo.