¿Eres consciente de tus resultados actuales?
¿Quieres cambiar algo en tu vida, pero no sabes cómo y por dónde empezar?
Los seres humanos somos el resultados de nuestros hábitos, sean buenos o malos.
Hay acciones que realizamos durante el día, que pensamos son muy insignificantes, pero el efecto a largo plazo puede ser bueno o contraproducente.
Cuando te das cuenta de que hay algo que no te gusta, es una buena señal.
Eres consciente de que necesitas un cambio en tu vida y tu siguiente paso es trabajar en ese cambio.
Pero no siempre nos damos cuenta porque vivimos en un mundo lleno de ruido y en el que pasamos la mayor parte del tiempo ocupados.
He escuchado comentarios en mi familia como:
«Solo un poquito, de vez en cuanto, no pasa nada».
Sin embargo, cuando esos poquitos se hacen más frecuentes, crean una bola de nieve que podría producir un efecto compuesto.
El efecto compuesto es el resultado de un conjunto de acciones repetidas durante un periodo determinado.
Por ejemplo, si todos los días comes comida chatarra, el efecto compuesto es la acumulación de grasas procesadas.
Cuando escribes todos los días, tendrías dos efectos compuestos:
1) El avance de tu libro
2) La constancia para escribir
Según las estadísticas se necesitan 21 días para que un nuevo hábito se forme y los efectos compuestos son producto de tus hábitos y la repetición.
¿Cuántas veces te ha pasado que te acostumbras a realizar algo en casa?
Si la pasas maratoneando series todos los días, probablemente nunca quieres parar.
Ese es el efecto compuesto.
La inconsciencia entra cuando no te das cuenta de los resultados que ese efecto compuesto ha generado.
En mi caso, desde el 2014 me mantengo entre 75 y 71 kilogramos y uso pantalones talla de 32.
Cuando veo que mis medidas empiezan a aumentar es porque he descuidado mi alimentación y debo hacer algo al respecto.
Disminuyo las calorías que consumo al día y procuro ser más constante con mi ejercicio.
Hay ocasiones en las que no tienes el control, como cuando me atropelló un coche mientras corría y tuve que tomar reposo absoluto por diez días.
Fue muy frustrante porque estoy acostumbrado a estar haciendo cosas todo el tiempo, pero era necesario tomar un descanso.
El estrés también es un efecto compuesto de la sobrecarga de trabajo y la falta de descanso.
Cuando te sientes estresado, es seña de que tu cuerpo y mente necesitan relajarse, por lo que es recomendable prestar atención a estas señales.
Si quieres cambiar algo que no te gusta en tu vida, identifícalo y haz una lista de posibles acciones que pueden ayudarte a lograr mejores resultados.
Lo importante es que seas consciente de que algo no está bien en tu vida y que debes tomar acciones concretas, antes de que siga pasando más tiempo.
Debajo encontrarás algunos posts que complementan a la perfección el contenido de este post:
#78 – El escritor saludable: Consejos para manejar el estrés y el agotamiento
Si te gustó este post y te fue útil, pasa la voz y compártelo con más personas.