¿Pierdes el hilo de las historias que vas escribiendo?
Si te ha pasado esto déjame decirte que no estás solo.
A mi me ha sucedido en más de una ocasión y puede crear algo de incertidumbre.
Sientes que has perdido el control de tu historia y que ya no sabrás cómo desarrollarla.
Una de las cosas que más agradezco en la vida fue haber trabajado como consultor de procesos.
Me permitió adaptar todas las metodologías de trabajo a mis libros y, siendo honesto, nunca me lo hubiera imaginado.
Cuando era consultor elaboraba manuales, hojas de trabajo, hacía levantamientos de información con los empleados de las compañía donde me asignaban proyectos.
Era un trabajo bueno, pero no era mi verdadera pasión y vocación. Aún así, pienso que desde entonces la vida me estaba preparando para mi transición a escritor de tiempo completo.
Durante esa época utilicé algunas técnicas de diagramación de procesos para las ideas de mis libros. El mapa mental fue un gran aliado a la hora de poner las ideas en orden y agruparlas.
En 2016, luego de lanzar la segunda edición de Secretos del Pasado, supe que tenía que comenzar a documentar todo lo que iba escribiendo. Sin embargo, no lo hice hasta que pasó el lanzamiento de la Rebelión de los Cazadores.
Creía que tenía muy frescas las ideas y que conocía mi historia a la perfección. Estaba muy equivocado porque no siempre recuerdas a detalle lo que escribes y comencé a sentir que la historia se me estaba yendo de las manos.
Me confíe y esto resultó en un descontrol. Cuando comencé a escribir la Venganza de la Reina, me di cuenta de que algunas tramas no encajaban. Había cambiado las edades de mis personajes y algunas de sus acciones más importantes no las recordaba.
Entonces decidí documentar. Era lo mejor, después de todo, porque me ayudaría a evitar los cabos sueltos en las tramas de mi nuevo libro y así podría hacer un seguimiento adecuado para las historias de cada personaje.
No fue una tarea fácil, ya que tuve que volver a leer detenidamente mi libro Secretos del Pasado y, a su vez, tener un documento abierto para resumir las ideas más importantes, de la historia y de cada personaje.
Para ser honesto, me tardé más de un mes en documentar las historias de los tres primeros libros, y retrasé el lanzamiento de la Venganza de la Reina para abril de 2018. Ahora que ya tenía documentado, a modo de resumen, las ideas más importantes de los libros, podría seguir escribiendo sin perder el hilo.
¿Por qué es importante documentar?
La documentación de tus propios libros te ayuda a tener un seguimiento de las acciones llevadas a cabo por tus personajes dentro de la historia, de manera que puedas crear también nuevas ideas a futuro.
Si algo malo sucedió en tu libro número tres, puedes tomar eso como un punto de partida para crear algo nuevo, tal como hice al final de El Protector Elegido, donde suceden unos extraños eventos y cuyas consecuencias vemos en el libro número siete.
Me encantó porque hizo que la historia del nuevo libro fuera emocionante y dio rienda suelta a mi creatividad.
La documentación de las tramas de tu libro te ayudará a evitar los cabos sueltos, algo que he visto en algunas series de televisión.
Por ejemplo, mira la serie Pretty Little Liars y encontrarás decenas de cabos sueltos e inconsistencias. Pienso que la creadora se enfocó más en mantener a la audiencia en suspenso, con lo cual estoy de acuerdo, pero mantener la consistencia es clave para que una historia sea creíble y bien recibida.
Uno de los grandes beneficios que vas a obtener de la documentación es mantener tus historias en orden y una buena coherencia en las tramas. Créeme, hay lectores que son muy quisquillosos y algunos se fijan en todos los detalles. Un descuido puede provocar un review negativo y nadie quiere eso. He ahí la importancia de la documentación.
No tienes que elaborar documentos de word tan detallados, esto puedes hacerlo a tu criterio, pero sí puedes generalizar tus ideas lo más breve posibles, para que puedas memorizarlas con facilidad y te sientas más cómodo haciendo tu documentación.
Cuéntame en los comentarios si te han servido estos consejos y si te gustó el post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.