Hay momentos en los que sientes que tu historia no fluye.
Piensas que hay algo malo con tus ideas.
Pero no siempre es el caso.
Cuando comencé a escribir mis historias y que quedaban solo en ideas, uno de los errores que cometía era el no documentar lo que iba escribiendo.
Me desalentaba porque tenía que ser muy cuidadoso.
Cuando se trata de crear una buena historia, debes mantener la consistencia y evitar los cabos sueltos.
Yo sentía que la documentación implicaba mucho trabajo.
Porque tenía que leer todo el libro de nuevo.
Pero cuando tienes que darle sentido a lo que escribes, sabes que es necesario hacerlo.
Me di cuenta del error que cometía cuando mi historia no encajaba.
Había muchos cabos sueltos y no sabía como solucionarlo.
No solo me pasaba a mi.
Me di cuenta que también sucedía en las series de televisión cuando a los personajes les cambiaban los años de nacimiento.
Algunos de los errores que yo cometí fueron:
- Cambiar las edades de los personajes.
- No tener claro la fecha en la que nacieron.
- No definir su profesión.
- Mover fechas de eventos importantes.
- Cabos sueltos en las tramas.
Y la lista puede volverse interminable.
¿Cómo evitar que esto suceda?
Existen diferentes técnicas para evitar que esto pase y la mejor forma es la documentación:
1) Hacer una línea de tiempo
Consiste en documentar los eventos claves de tu historia. Pueden ser escenas o incluso partes de tus diálogos. Esto aplica también si estás escribiendo un libro de no-ficción.
Enlista, por fechas, cada uno de los momentos que consideres importantes en tu historia. De esta forma podrás tener un resumen general de lo que va pasando.
Dedica 10 minutos a leer todo lo que hayas escrito en tu sesión de escritura. Ojo, no corrijas. Solo observa lo que escribiste y haz un resumen con lo importante.
Trata de documentar por fechas, si tu historia tiene una continuidad, porque esto ayudará a que tengas un buen seguimiento.
2) Crea una ficha técnica de tus personajes
Si estás escribiendo una novela, te recomiendo que hagas una ficha técnica de cada personaje con sus características más relevantes. Puedes incluir detalles sobre su apariencia física, edad, gustos, hobbies, fecha de nacimiento, relaciones, escolaridad, profesión, etc.
Esto te ayudará a conocerlos bien y que, cuando hables de algún detalle importante en su vida, ya no podrás equivocarte porque ahora ya tienes bien claro como es.
Busca fotos de actores o actrices que se parezcan a tu personaje de manera que tengas una imagen más clara.
3) Haz bocetos de los lugares que aparecen en tu libro
Dibujar los lugares que aparecen en mi historia me ha ayudado a definir los elementos que forman parte de ellos.
No tiene que ser perfecto, pero debe darte una claridad de los lugares donde tu personajes interactúan. Dibuja un cuadrado y anota encima todos los elementos que encuentras habitualmente en ese lugar.
Piensa en los lugares que visitas frecuentemente para que puedas darte una idea clara y construir los lugares que aparecen en tu historia.
4) Documenta los objetos que son utilizados en tu historia
Lo que más me divierte de escribir El Círculo Protector y Los Misterios de Sacret Fire son los elementos que aparecen en sus historias. Desde hechizos, poderes mágicos, libros, artefactos, criaturas, especies, libros, armas… es un tema que me ha apasionado mucho.
Es importante que conozcas también estos detalles para puedas enriquecer el universo que estás creando. De hecho, tengo una página que solo mis lectores de novelas tienen acceso, pero tú también puedes entrar y tomarla como ejemplo. Uno nunca sabe ¡hasta te puede inspirar!
Si tu libro es de no-ficción y utilizaste herramientas que te ayudaron a conseguir el resultado que quieres darle a tus lectores, puedes utilizar esta estrategia también. Entre más tengas documentado todo lo que usaste, ¡mejor será!
¿Ahora ves la importancia de documentar las ideas importantes que vas escribiendo?
Estos 4 consejos te ayudarán a mantener la congruencia y seguimiento de tu historia y la lectura para los lectores será bastante agradable.
Estoy seguro de que tendrás más ideas y podrás atar los cabos sueltos que existan en tu historia.
No sabes lo agradecidos que han estado mis lectores cuando cuido todos estos detalles. Logras que disfruten tu historia y saboreen cada detalle.
Si te ha servido este post, por favor, compártelo con alguien que creas que necesite leerlo para que el mensaje llegue a más personas.
Cuéntame en los comentarios, ¿sientes que tu historia ha perdido la consistencia?