¿Sientes que quieres compartir tus conocimientos con otros?
¿Piensas que tu mejor opción es escribir un libro?
Dicen que de nada sirve tener tanto conocimiento si no se comparte.
Hay mucha veracidad en ello.
A lo largo de mi vida nunca me había llenado de tanto conocimiento como cuando emprendí en el mundo de la escritura.
La gente me pedía consejos sobre como escribir y publicar sus libros.
Pero nunca me atrevía a escribir un libro sobre ello porque no me consideraba la persona apropiada.
Esto sucedía por tres razones:
- La falta de seguridad
- El convencimiento de que mis aprendizajes pueden ayudar a otros
- Pensar que nadie me leería
En mi último empleo había sido consultor de procesos.
El puesto se llamaba Líder de Procesos Senior, pero era prácticamente lo mismo.
Mi labor era documentar todos los procesos de la empresa, proponer mejoras en los mismos y participar en los proyectos de implementación.
Era un trabajo que me gustaba bastante y para el que me leí algunos libros.
Sin embargo, no me sentía lo suficientemente convencido para escribir un libro sobre ello.
Por alguna razón sentía que mi tiempo en esa área era temporal y que ni siquiera valía la pena intentarlo.
Entonces decidí usar mi tiempo libre para lograr uno de mis sueños.
En 2014 finalicé de escribir mi primer libro y me di a la tarea de buscar la mejor alternativa para publicarlo.
Estaba muy decidido y le contaba todo a mis amigos emprendedores.
Para el 2015 ya era un autor publicado y tenía 2 libros en Amazon.
Un día de ese año un amigo emprendedor me contactó. Tenía varias ideas para un libro y quería comenzar a escribirlo a toda costa.
Nos reunimos en una llamada por Skype y le compartí mis mejores conocimientos, esperando poder ayudarlo.
Al término de la llamada se fue sumamente agradecido y comenzó a poner en práctica todo lo aprendido.
Algunos meses después me dijo que ya estaba en proceso de impresión, lo que me pareció tremendamente increíble.
Me di cuenta que podía ayudar a otros con lo que sabía y que podía dar asesorías sobre escritura y publicación de libros. Sin embargo, no sabía como lograrlo.
A finales de 2015 conocí a Andrea Rojas por una amiga.
Nos reunimos y le pedí que me ayudara a lanzar mi primer curso, que se llamaba Publica tu Primer Libro.
Meses después comencé a realizar llamadas en vídeo con personas que querían mi ayuda.
Les ofrecía mi curso y algunos terminaban entrando. Cuando vi que más personas ponían en práctica los aprendizajes del curso, me di cuenta de que estaba impactando vidas.
En octubre de 2016, durante un viaje a Monterrey, comencé a escribir mi libro «Lanzamiento Exitoso». Quería que todas las personas tuvieran su propio libro y lo lanzaran con éxito.
El éxito significaba alcanzar a un gran público lector y escalar en las listas de los más vendidos, que era justo lo que yo había logrado en agosto de ese año.
Publiqué la primera edición de este libro en noviembre de 2016 y la segunda en septiembre de 2021. Hasta ahora, Lanzamiento Exitoso sigue vendiendo muchas copias y no cabe duda que fue la mejor decisión que pude haber tomado.
Para comenzar a escribir un libro de no-ficción, debes tener claro cual es tu tema o las ideas que quieres abordar.
Puedes complementar tus ideas haciéndote las siguientes preguntas:
¿Cuál es el principal resultado que obtuve trabajando en esta área de mi vida?
¿Qué mensaje quiero transmitir a los lectores?
¿Qué historias necesito contarles para que sepan que soy la persona indicada en ayudarlos?
Sea cual sea el tema en el que eres experto, estas tres preguntas te ayudarán a profundizar tus conocimientos.
Yo siempre recomiendo a la gente con la que hablo y a mis alumnos que hagan investigaciones en Google sobre las tendencias o temas de más relevancia.
Esta información te sirve para conocer qué ideas son más rentables e identificar las palabras que la gente usa para encontrar información como la que tú puedes compartirles.
Desde ahí comienza el marketing para tu libro, porque te ayudará a lograr que tu libro sea de interés para los lectores.
Una vez que tengas toda esta información, empieza a escribir usando las siguientes estrategias:
1) Haz una lluvia de ideas
2) Realiza un mapa mental para relacionar tus ideas
3) Elabora un índice tentativo que te ayude a tener el orden de las ideas que seguirás para escribir a detalle.
Espero que este post te haya ayudado y te permita comenzar a escribir tu libro de no-ficción. Los contenidos debajo te ayudarán a comenzar:
#1 – Cómo superar el bloqueo del escritor y comenzar a escribir
#70 – El poder de los mapas mentales para organizar tus ideas
#75 – Qué hacer cuando has terminado la estructura de tu libro
Si te gustó este post y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.