#286 – 3 obstáculos de las personas creativas y cómo superarlos

Si eres de las personas que se considera creativo, tal vez esto te interese.

Vivimos en un mundo lleno de ruido, donde las distracciones suelen estar a la orden del día.

Esto puede afectar a nuestro entorno, uno de los aspectos que debemos considerar a la hora de escribir un libro.

El entorno es el lugar donde vives, la gente que te rodea y con la que más convives, las cosas que escuchas y que ves.

Para poder concretar una meta específica, lo recomendables es purificar el entorno, de manera que hagas espacio a las cosas que son importantes.

En el caso de las personas creativas, como es el mío, siempre trato de eliminar toda distracción a mi alrededor para concentrarme en plasmar nuevas ideas.

Soy una persona cuya mente siempre está trabajando al 1000% en busca de soluciones, ideas o plantearse nuevas metas.

Dado que consumo muchos contenidos de misterio sobrenatural, suspenso y fantasía, siempre estoy teniendo nuevas ideas para próximos libros.

Es algo que, la verdad, me encanta y no puedo parar, pero de repente se te cruza uno que otro obstáculo que, si no lo superas, podría retrasarte de lograr tus metas.

He enlistado 3 principales obstáculos que toda persona creativa podría estar experimentando en estos momentos.

1) Organización de las ideas

¿Cuántas veces no te ha pasado que se te vienen muchas ideas a la cabeza y no sabes cómo organizarlas?

Este era uno de mis mayores obstáculos por ahí del 2013. Me costaba mucho organizar los temas que debía trabajar. Por ejemplo, en el empleo, realizaba levantamientos de información de cada uno de los departamentos que conformaban la empresa.

Como era mucha información, terminaba escribiéndola a modo resumen, pero no era lo más recomendable porque llega un momento en el que debes organizarla. Fui conociendo algunas herramientas que me ayudaron, como los mapas mentales, que posteriormente adapté a las ideas de mis libros.

Los mapas mentales salvaron mis ideas de quedarse en el tintero y hoy en día es una de las herramientas que más utilizo. Lo ideal es tener una estructura paso a paso de todas las ideas que quieres abarcar en tu libro, para que de esa forma puedas escribir sin perder el hilo de lo que redactas.

Una estructura puede aplicar para cualquier tipo de contenidos, no necesariamente un libro, pero te ayudará mucho a superar tus bloqueos creativos.

Revisa los contenidos debajo que te ayudarán a complementar más estas informaciones:

#30 – Cómo crear la estructura de tu libro

#39 – Cómo capturar la inspiración cuando surge

2) Falta de tiempo

Cuando uno piensa que tiene demasiadas ideas sobre las cuales escribir, también cree que es poco el tiempo con el que cuenta para plasmarlas.

Si eres de las personas que se deja sumergir en la rutina del día a día, cuando tienes un objetivo por concretar en proceso, déjame decirte que no es lo más recomendable.

Debesdedicar tiempo de calidad a las ideas sobre las que quieres escribir para expandir tu creatividad.

Si sientes que te faltan ideas, hazte estas preguntas:

¿En qué soy bueno?

¿Sobre qué me pide más consejos la gente?

¿Cuáles son mis temas favoritos para platicar?

¿Cuáles son las historias que más me gustan?

Escribe las respuestas a estas preguntas y tómala como si fuese una lluvia de ideas. Puedes complementar esto mirando tus programas favoritos o leyendo el tipo de contenidos que más te gustan. Entre más contenidos consumas, son mayores las probabilidades de producir nuevos contenidos.

Te lo digo por experiencia propia. ¿De qué otra forma estarías leyendo el artículo #286?

3) Procrastinación

Este mal hábito que muchos hemos adoptado, por alguna circunstancia u otra, es el peor enemigo de las metas. El año pasado estuve indagando sobre este fenómeno y porqué se presenta.

Descubrí que muchas veces procrastinamos porque queremos evitar sentir esa emoción de desagrado, insatisfacción, aburrimiento o soledad.

Como sabes, uno requiere estar a solas para fácilmente escribir un libro y no a todo el mundo le gusta estar solo, pero es necesario hacerlo. Se requiere de mucha concentración para concretar el objetivo.

Una de las labores que yo más procrastinaba era el documentar los eventos, personajes, artefactos, hechizos, poderes y lugares de mis libros. Es tedioso, porque tienes que volver a leer todo, pero necesario.

Claro, experimentas desgaste mental, lo cual es normal, pero trato de enfocarme en cómo me sentiré cuando haya terminado de documentar todos mis libros. Me importa más la satisfacción de que mis historias no tienen cabos sueltos, están bien elaboradas y son del agrado de las personas.

Puedes evitar la procrastinación poniéndote en acción para hacer el trabajo que verdaderamente te importa. Solo piensa en ejecutar un paso a la vez. Hay momentos en que lo que haces se siente insignificante o no tiene mucho peso. Es normal, por eso, lo mejor es enfocarte en el presente y visualizar cómo se verá tu trabajo cuando lo hayas terminado.

En este post encontrarás 3 hacks que te ayudarán a evitar la procrastinación:

#238 – 3 hacks para evitar la procrastinación

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.