¿Estás considerando la auto-publicación como la mejor forma de publicar tu libro?
¿Sientes que Amazon puede ayudarte a llegar a muchas personas?
Han pasado varios años desde que publiqué la primera edición de mi primera novela.
Estaba muy emocionado porque había dado un gran paso.
Finalmente había visto la luz del mundo y no podía esperar a escuchar las opiniones de las personas.
Me moría de ganas por seguir escribiendo y llegando a más personas con mis historias.
Sin embargo, después del fin de semana de lanzamiento, las descargas se detuvieron.
Nadie más compró el libro y mi obra quedó abandonada durante mucho tiempo.
Había cumplido mi objetivo de publicar el libro, pero quería llegar a las personas. Ese era mi principal objetivo y no lo estaba cumpliendo.
Lancé El Misterio de Mullen en abril de 2015, pensando que esta vez las cosas serían diferentes. Pero sucedió lo mismo que el otro libro. Quedó olvidado y nadie más lo compró.
No podía entender porque sucedía esto.
¿Qué pude haber hecho mal?
¿Por qué no estaba teniendo los resultados que quería?
Durante semanas busqué las respuestas a mis preguntas, que me ayudaran a entender más el proceso de auto-publicación y de esa forma descubrí lo que había hecho mal.
Me puse a estudiar a los grandes autores del Internet como Mark Dawson y descubrí finalmente los errores que estaba cometiendo.
Cuando lancé las nuevas ediciones de estos dos primeros libros, los resultados fueron increíbles. Se posicionaron en las listas de los más vendidos, competí contra J.K. Rowling, tuve muchas descargas después de los lanzamientos y generé mis primeros 1,000 dólares en regalías.
Por ello, decidí compartir contigo los 3 errores que debes evitar cuando comiences el proceso de auto-publicación de tu libro.
1) No realizar el trabajo de marketing para tu libro
Para publicar tu libro de manera independiente debes conocer cómo las personas buscan los libros en Internet, o para ser específicos, en Amazon. Las palabras claves son la términos que las personas usan para buscar cosas en Google, Amazon o Youtube.
Por ejemplo: «libros de superación personal» es una palabra clave y puede formar parte del vocabulario que tus potenciales lectores usan para buscar libros como tuyos en Amazon.
Existen una muchísimas palabras claves, solo tienes que descubrir cuales son las más usadas por tu potencial audiencia, para ello debes tener bien claro el género al que pertenece el libro que estás escribiendo.
Puedes colocar estas palabras claves en el subtítulo de tu libro o en la sinopsis. De esta forma le dices al algoritmo de Amazon sobre qué trata tu libro y es más fácil mostrarlo a los lectores.
Aquí puedes encontrar algunas recomendaciones más sobre las palabras claves:
2) Diseñar tu mismo la portada del libro
Tu trabajo como escritor es escribir y promover tu libro y lo más recomendable es buscar a un diseñador de portadas experimentado, que entienda lo que quieres transmitir con tu portada y diseñe dos propuestas para ti.
Uno de los errores que cometí en el pasado fue hacer la portada por mi mismo, sin conocer exactamente como eran las portadas del género que yo escribo. Esto puede ser contraproducente y tener un gran impacto en tus ventas, ya que la portada es el primer punto de contacto con el lector.
Por eso es importante delegar este trabajo a un profesional. Lo que sí puedes hacer es un boceto de cómo te gustaría tu portada, por ello te recomiendo visitar las listas de los más vendidos y hacer capturas de pantalla de las portadas que más te gusten. Esto sirve como inspiración y punto de partida para el diseñador.
En este post te cuento cómo crear una portada ganadora para tu libro:
3) No quedar en contacto con los lectores
Si tu intención es llegar a muchos lectores y crear una comunidad de superfans, debes evitar este error. Esto es algo que a mi me sucedió durante mi primer lanzamiento, porque no tenía forma de avisar a las personas cuando la segunda parte estuviera disponible.
Es importante que al principio y al final de tu libro dediques una página donde ofrezcas algo gratuito a las personas, a cambio de su correo. Puede ser un mini libro de escenas extras, un audio motivacional de tus conferencias, una invitación a un taller gratuito, etc.
Lo importante es que tengas una forma de mantener el contacto con las personas para que puedas comenzar a crear una relación a largo plazo con ellas. Esto te ayudará mucho en tu carrera como autor a largo plazo.
Debajo encontrarás algunos contenidos donde puedes profundizar más sobre este tema:
Cómo quedar en contacto con las personas que compren tu libro
Evita estos tres errores y aplica los consejos que te he compartido para que puedas tener un lanzamiento exitoso de tu libro.
Si te gustó este post y te fue útil, por favor compártelo con más personas.