La portada de tu libro es el primer punto de contacto con el potencial lector.
Si no es una portada llamativa, es muy probable que el potencial lector pase de largo.
El año en que terminé de escribir Secretos del Pasado, me sentí la persona más feliz del mundo.
Al grado de estar listo para comenzar a trabajar en la secuela.
Comencé a buscar editoriales para publicar, pero no tuve la suerte que esperaba.
Muchas me dieron largas espera y los procesos de aceptación en otras terminaron por desanimarme.
Tardé un tiempo en descubrir cómo publicar el libro de forma independiente, pero cuando lo hice, supe que era el camino adecuado.
Se venían meses de arduo trabajo, por todos los pasos del proceso que implicaba una publicación:
- Elegir un plan de lanzamiento
- Corrección de estilo y ortotipografía
- Diseño de la portada
- Abrir cuenta en Amazon
- Maquetar el libro
- Subir el libro y publicarlo
Había un paso en especial de todo ese proceso que llamaba mucho mi atención y era la portada del libro.
Aquí fue donde tuve mis propias dudas.
¿Debería hacerla yo mismo?
La primera vez así lo hice y me enamoré tanto de la portada que nunca me di cuenta del fatal error que estaba cometiendo.
El lanzamiento digital del libro fue en agosto de 2014 y no tuvo el éxito que yo esperaba.
Solo mis mis amigos, conocidos y familiares compraron el libro.
Y unas cuantas ventas que vinieron de gente que yo no conocía.
Puede que haya sido lo más bonito del mundo y estaba muy agradecido, pero cuando quieres construir una vida de la escritura, tu instinto te dice que debes buscar otro camino.
No quería publicar un libro y ya…
Quería publicar muchos, construir una comunidad de lectores, vender muchas copias y vivir de la escritura.
Entonces hice la prueba con algunas personas y les pregunté: ¿Qué fue lo que más te atrajo de mi libro?
«La sinopsis», dijeron algunos.
«El título», dijeron otros.
«¿La portada no te gusta?», pregunté yo.
Las respuestas me decepcionaron. Al estar tan enamorado de la portada, no podía entender porqué razón no les gustaba.
Entonces comprendí que esa era una posible razón por la que la gente que entra en Amazon tal vez no estaba comprando el libro. Y si, la portada no era la mejor, a pesar de tener un título llamativo.
Entonces comprendí que no todo lo podía hacer yo solo.
Si de verdad quería impactar a los lectores a los que quería llegar, tenía que lograr una portada de impacto, que atrajera tanto sus miradas para que hicieran click en la página de mi libro.
Cuando lanzamos la segunda edición de Secretos del Pasado, contraté a un diseñador gráfico que me hizo la portada y contraportada. El resultado fue muy diferente.
Me di cuenta que esta portada tenía el elemento clave que toda portada debe tener: robar la atención de las personas.
¿Cuáles son los elementos que debe tener una portada de impacto?
Lo primero que debes profundizar es que nunca hagas la portada tu mismo. Puede que estés muy enamorado de tu libro, pero debes entender que si de verdad quieres vender, lo mejor es delegar este trabajo a los profesionales y tú enfocarte en lo prioritario: escribir y promover tu libro.
Considera que el título de tu libro debe ir a nivel portada y usa un subtítulo, que es una breve descripción de lo que el lector va a encontrar en tu libro.
1) Identifica las portadas de libros que llamen tu atención
Ve a la sección de los Best Sellers en Amazon y busca libros que sean de tu género. Identifica lo que te llame la atención de estas portadas y haz una lista de esas características. Guarda las imágenes y haz capturas de pantalla.
2) Haz un boceto (Opcional)
Elabora un boceto con los elementos que te gustaría ver en tu portada. Usa las imágenes que hayas guardado en el paso 1 para inspirarte.
Cuando lancé mi libro La Rebelión de los Cazadores elaboré un boceto porque tenía bien claro lo que quería que apareciera. Un grupo de personas viendo una ciudad desde una colina, que anunciaba su llegada.
El resultado que el diseñador me entregó fue sorprendente. A los lectores les encantó y es una de mis portadas favoritas hasta ahora.
3) Busca a un diseñador y envíale una solicitud
Existen sitios en Internet donde puedes contratar los servicios de un diseñador profesional, como Fiverr.com, y cuyas tarifas son realmente aceptables.
Puedes tener un presupuesto de 100 dólares y obtener una excelente portada. Envíale las imágenes que guardaste y dile que las use para inspirarse y crear una propuesta o envíale tu boceto.
También explícale sobre que trata tu libro, a quien va dirigido y lo que quieres que los lectores obtengan de él, para que el diseñador se dé una buena idea del diseño que debe elaborar.
4) Haz una competencia de portadas
Cuando lancé Secretos del Pasado, hice una competencia de portadas con mis amigos, familiares y conocidos con la única intención de ver cual era la portada que más tenía impacto.
Pídele al diseñador que te haga dos propuestas y publícalas en alguna página de tus redes sociales y pide a tus contactos que te digan cual les ha gustado más. Esta es una técnica que te ayuda a generar ruido e involucrar a la gente en tu lanzamiento.
Como puedes ver, si haces estos 4 pasos, estoy seguro de que obtendrás una portada que venda muchas copias de tu libro.
Recuerda siempre que la portada es el primer punto de contacto con los lectores y que debe estar bien trabajada antes de tener una versión final.
Espero que esto sea útil y que te ayude a tener muchas ventas. He visto esto de primera mano en mis clientes que, cuando hacen un cambio de portada, las descargas les aumentan.
Si sientes que este post te sirvió, compártelo con alguien que necesite leerlo.
Cuéntame en los comentarios:
¿Qué se viene a tu mente cuando piensas en la portada de tu libro?