Cuando estás escribiendo tu libro y estás muy comprometido, sabes que no hay marcha atrás y debes hacer lo que sea necesario para terminarlo.
Es un trabajo intenso y que requiere enfoque, constancia y dedicación.
Probablemente te encuentres con algunos obstáculos en el camino, lo cual es normal.
No estamos exentos de las situaciones, personas o cosas que puedan resultar distractoras.
«Es que fulanito me habló porque quiere que nos juntemos, pero yo tengo que escribir».
Es complicado a veces decir que no ¿verdad?
Existen algunos ladrones de tiempo que pueden presentarse durante la escritura de un libro.
Si tienes un fuerte compromiso con tu libro, debes ser consciente de estos ladrones de tiempo y tomar medidas para que no te desvíen de lograr tu meta.
Estos son algunos:
1) Distractores
Hoy en día, vivimos en un mundo de distracciones y estos son los peores ladrones de tiempo. Uno de ellos son las notificaciones del teléfono. Lo mejor que puedes hacer cuando estás 100 % concentrado en una tarea específica, es poner tu teléfono en modo avión. De esa forma te aseguras de obtener la concentración necesaria.
2) Falta de organización
La desorganización era uno de mis peores enemigos en el pasado, por lo que batallaba para cumplir mis objetivos. Por ello te recomiendo hacer una planeación de tus tareas y asignarles un día a cada una.
Cuando llevas una rutina y vida organizada, es normal que te sientas más en control y eso es bueno. El sentimiento que a mi me provoca me encanta, porque siento que tengo tiempo para todo.
Por ejemplo, yo tengo días específicos para escribir estos artículos del blog que son los días lunes, miércoles y sábado. Los martes y jueves me dedico a programar la publicación de estos artículos, que se publican a las 4 de la mañana todos los días.
3) Procrastinación
Los mexicanos tenemos el estereotipo de dejar todo para el final. Creo que esto se ha vuelto un problema social porque la gente lo ha normalizado. Creo que esto se debe a que a las personas les gusta ser parte de un colectivo o del montón.
Por favor, no seas de esos. Los escritores tenemos la fama de ser los peores procrastinadores y es importante romper este patrón.
Una de las formas en las que puedes acabar con la procrastinación es enfocarte en una sola tarea a la vez. Por ello, te recomiendo realizar una planeación semanal.
4) Multitasking
¿Has escuchado que haciendo varias cosas a la vez eres más productivo?
Yo lo creí durante mucho tiempo y, siendo honesto, esto no es verdad. Al fomentar el multitasking en tus tareas solo provocas que hagas las cosas a la carrera, te sientas abrumado y aumentes tu capacidad para desconcentrarte.
Lo mejor es enfocarte en realizar una tarea a la vez, por más mínima que sea. Tal vez en ese momento resulte insignificante, pero con el tiempo verás los resultados.
Escribir la séptima novela de El Círculo Protector me tomó 36 días consecutivos, descansando solo los domingos, y lo hice enfocándome en solo una tarea a la vez.
5) No saber decir que no
Este era un problema para mí en el pasado.
Cada vez que algún amigo me invitaba a una fiesta o cena, siempre les decía que sí. No podía quedarles mal o de lo contrario la «amistad» podría verse fracturada.
Cuando inicié la escritura de Secretos del Pasado tuve que renunciar a muchas cosas para cumplir mi objetivo.
Por ejemplo, cuando los compañeros de trabajo me invitaban a sus reuniones, nunca iba. Y no era porque no quisiera o me cayeran mal, si no que yo necesitaba ese tiempo para trabajar en mi libro.
Era el único espacio de tiempo para planear las nuevas ideas.
Es difícil, lo sé, y tal vez sientas algo de culpa. Pero lo que importa es lograr tu objetivo.
Decir que no es algo bueno. Para todo hay tiempo, incluso, para socializar.
6) Conversaciones tóxicas
¿Cuántas veces no has escuchado a las personas hablar de otras personas o situaciones que pueden resultar un poco morbosas?
Cuando estás con personas que mantienen conversaciones que no aportan nada, la energía que se siente es algo tensa y puede volverse un poco caótica.
Si te llegasen a incomodar, lo mejor es poner distancia y seguir con tu camino.
Estos son los 6 ladrones de tiempo que yo personalmente he identificado en mi carrera como escritor.
¿Te sientes familiarizado?
Prueba alguna de las técnicas que te he compartido para que no dejes que esos ladrones de tiempo consuman tu vida.
Si te gustó este post y te fue útil, compártelo con alguien que necesite leerlo.