Yo era de los que pensaba que para escribir un libro solo tienes que sentarte, esperar a la musa y entonces comenzar.
Esa realidad aún persiste en la vida de muchas personas.
Y por tal razón nunca comienzan a escribir y las ideas se van quedando en el tintero.
A muchos les funciona trabajar así, pero tal vez tome mucho tiempo redactar el primer borrador de un libro.
Este tiempo dependerá de las circunstancias de cada persona.
En mi experiencia no es la mejor forma de comenzar a escribir un libro.
Es claro que debes sentarte y redactar tu libro, pero hay una etapa previa a esto y se llama preparación.
Antes de preparar tus materiales e ideas, debes asegurarte de que cuentas con el tiempo para escribir.
De nada servirá que tengas todas tus ideas en orden si no te haces el tiempo que necesitas dedicarle.
Estos son los primeros pasos importantes que debes dar para escribir tu libro:
1. Haz el tiempo
Revisa entre todas las actividades que realizas en tu rutina diaria si cuentas con un espacio de tiempo. Si no es así, mira entre esas actividades qué puedes dejar de hacer y que no te aporta mucho.
Yo me iba a la cama a las 12 de la noche porque me gustaba ver series. Sin embargo, la falta de sueño me condujo a un proceso de fatiga del que me costó salir.
Así que corté un capítulo de los que veía para dormirme más temprano y levantarme a las 4 y media de la mañana para sentarme a escribir.
Esto sucedió cuando aún era empleado y el horario me funcionaba de maravilla. Nunca me siento cómodo trabajando en la escritura de mis libros durante las tardes, así que todos mis contenidos y libros los creo por la mañana.
Ese es el horario que a mí me funciona, pero tengo amigos y colegas que les viene bien escribir durante las noches, por lo que te recomiendo que pruebes escribir en diferentes horarios y descubras cual te funciona mejor.
2. Encuentra un lugar
Busca un espacio en donde puedas sentarte cómodo y tranquilamente a escribir. Pide a la gente con la que vives que por favor no te interrumpan mientras estés escribiendo.
Es normal que te toquen la puerta o que te busquen para algo, por ello debes hacerles ver la importancia de tu libro y asegurarte de que en ese lugar puedas escribir sin interrupciones.
Si de plano sientes que te hablan mucho, busca escribir fuera de casa en alguna cafetería o espacio de coworking.
3. Definir cuánto vas a escribir
Una de las preguntas que más me hacen en la comunidad de Publica tu Primer Libro es ¿Cuánto tengo que escribir?
La respuesta a esa pregunta se mide en palabras, es decir, vas a definir un número total de palabras. Supongamos que decides escribir un libro de 40,000 palabras y lo harás durante 60 días hábiles.
Esto significa que tendrás que escribir 666 palabras diarias durante ese tiempo. 666 es un número bastante lograble en 25 minutos y puedes aumentar esa meta diaria hasta 1,500 o hasta el número de palabras con el que te sientas más cómodo.
4. Estructura tus ideas en un orden secuencial
Es normal que al principio tengas todas tus ideas en desorden, ya sea en papel o en tu cabeza. Te recomienda elaborar una lluvia de ideas y después usar un mapa mental para formar grupos de ideas. Una vez que tus ideas estén agrupadas, elabora un índice con esos grupos de ideas, es decir, colócalos en un orden secuencial.
En este post descubrirás cómo crear la estructura de tu libro
5. Haz una investigación
Produndiza las ideas sobre las que quieres escribir para que no se te pase nada. Yo dedico 2 semanas a investigar cuando voy a escribir una novela, sobre todo si está ambientada en otra epoca.
Espero que estos 5 pasos te hayan dado más claridad sobre lo que tienes que hacer antes de sentarte a escribir. Como ves, es mejor prepararse para que esto también te ayude a convertirte en un mejor escritor a largo plazo.
Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.