#100 – La importancia de tener un plan y ser constante: Mi experiencia re-escribiendo mis dos primeros libros (Post n° 100)

No hay nada más grato para un autor recibir un correo con la noticia de que tu libro fue aprobado.

Cada vez que veo estos mensajes me llena de mucha satisfacción.

Porque tu trabajo como escritor ha dado el primer paso para conocer el mundo.

Y hoy, que finalmente tengo las nuevas ediciones de mis primeros dos libros, siento una gran felicidad.

Llevaba mucho tiempo postergando esta meta, pero quería darme la oportunidad.

Fueron proyectos que requirieron de mucha planeación y ser lo más constante posible para concretarlos.

Cuando tienes un objetivo y la convicción de que puedes llevarlo a cabo, lo único que requieres es un plan.

Esto aplica para cualquier meta en la vida.

Se dice que el 80 por ciento del éxito para lograr una meta es ser constante todos los días y hacer las cosas.

Necesitas un plan con pequeños pasos a realizar durante un tiempo determinado y mantener la constancia.

A mi me aterraba adoptar esta filosofía, en un principio, porque sentía que un imprevisto de último minuto podría desenfocarme.

Sobre todo por la cantidad de compromisos que tengo hoy en día, pero creo que la mejor manera es adaptar estos planes de acción a las circunstancias en las que vives.

La experiencia con Lanzamiento Exitoso fue muy enriquecedora y hoy me llena de mucha satisfacción haberlo re-escrito.

Tenía muchas ganas de actualizarlo y compartir mis aprendizajes, experiencias y logros de los últimos 5 años.

Muchas cosas han cambiado, sobre todo las estrategias y técnicas que utilizo para escribir.

Además, he publicado 11 libros y he llegado a más personas.

Hoy sé de primera mano las técnicas que funcionan, las que no funcionan y las que pueden desorientar un poco a los escritores.

Quería poner al alcance de las personas mis mejores aprendizajes y herramientas que pudieran poner en práctica de forma eficaz e inmediata.

Sé que hay muchas personas que todos los días entran a Amazon buscando un libro que les pueda solucionar una problemática en particular, sobre todo aquellas que tienen un libro escrito y no saben cómo publicarlo.

Mi intención es orientar a todas esas personas sobre el proceso y que tengan un manual al alcance para lograrlo.

Lanzamiento Exitoso me ha dado esa oportunidad y estoy feliz porque se está convirtiendo en mi principal canal de comunicación con los escritores que quieren vivir de la escritura, además de este blog y del podcast, que son mis canales de comunicación con las personas que quieren iniciarse en la escritura.

Me llena de mucho orgullo consolidar mis aprendizajes de todos mis lanzamientos, porque lo más que he aprendido a lo largo de estos años es la congruencia en lo que hago. Tengo que seguir escribiendo y compartiendo más contenidos.

Este año tomé la decisión de que mis contenidos de no-ficción fueran una extensión de mi trabajo como escritor, donde compartiera mis experiencias, logros y aprendizajes.

Al principio no sabía lo que me esperaba como autor, y más durante el lanzamiento de la primera edición de Secretos del Pasado.

Recuerdo que en una ocasión, un amigo llegó hasta mi casa porque quería adquirir una copia de mi libro.

Estaba muy emocionado de que apoyara mi trabajo, aunque en el fondo me diera un poco de pena que lo leyera. No era el mejor escritor en ese entonces, pero sabía que mi primer objetivo era publicarlo.

Y lo que importaba era ponerlo al alcance de las personas.

Entonces me preguntó: Checko ¿Qué sigue después?

Le dije que no sabía. No tenía idea del rumbo que podría tomar mi vida a partir de ese momento.

Han pasado siete años desde ese día y hoy me doy cuenta que me estaba preparando para este momento.

El camino puede estar lleno de obstáculos y muchas incertidumbres, pero cuando estás convencido de lo que haces y mantienes la constancia, eso es todo lo que importa.

Si tienes una meta en la vida, pero sientes que las circunstancias no son favorables, no dejes que eso te detenga.

Evalúa la situación actual en la que estás ahora y piensa en todas las posibilidades que te podrían llevar a la meta.

Yo llamé a muchas editoriales cuando quería lanzar mi primer libro, pero nunca descarté estar abierto a más opciones.

Cuando conocí la auto-publicación y supe que era la oportunidad para llegar a muchas personas, no lo pensé dos veces. Aproveché todo lo que tenía en el momento y postergué un viaje de 5 días por enfocarme en el lanzamiento de mi primer libro.

No importa si tienes que levantarte más temprano.

No importa si tienes que cocinar lo de la semana en un solo día

No importa si tu único momento para leer es durante el camino al trabajo.

Lo que importa es que de verdad empieces para lograr tu meta y comenzar a construir la vida que quieres.

Si te gustó este post y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.

 

P.D. Por cierto, este es el post #100 del blog y te quiero dar las gracias por mantenerte aquí conmigo y leyendo cada artículo.