¿Piensas que una editorial es la única manera de publicar tu libro?
No eres el único.
Yo pensaba lo mismo hace siete años.
Tenía todas las ganas de mostrar mi libro al mundo y el miedo al «¿qué dirán?» comenzaba a desaparecer.
De hecho, no tener una editorial me detuvo de escribir ese borrador durante años.
Cada brindis de año nuevo era una tortura, porque no había cumplido mi sueño.
Pero cuando tomé la decisión de primero escribirlo y después buscar a una editorial, las cosas empezaron a fluir mejor.
Terminé el libro entre abril y mayo de 2014.
Estaba listo para publicarlo, pero no sabía cual era el siguiente paso.
¿Y si busco editoriales por Internet?
Mientras estaba en el empleo, escribí a más de una docena.
Esperando me dieran una pronta respuesta.
Sin embargo, solo recibí respuesta de dos editoriales.
Una de ellas me dijo que podía enviar mi manuscrito, pero era un proceso sumamente largo.
La otra editorial me dijo que esperara ocho meses a que abrieran una convocatoria nueva.
Estas respuestas me decepcionaron, porque yo quería publicar el libro antes de que terminara el año.
Encontré a otra editorial, que ofrecía paquetes de publicación, pero eran excesivamente caros.
Comencé a desesperarme y la frustración se hizo presente.
Cada día, cuando salía del empleo, era una tortura porque no dejaba de pensar en el libro.
En lugar de llegar a casa me iba a una cafetería a seguir buscando la manera de publicarlo.
De alguna forma, comencé a creer que las editoriales no eran para mí.
Seguí buscando más, enviando correos e incluso, vi la oportunidad de publicar el libro en Wattpad.
Pero sentía que no era para mí. Yo quería más seriedad para mi trabajo como escritor.
Un día, mientras estaba en esa cafetería, me encontré a un amigo y nos pusimos al día.
Se impresionó de saber que estaba trabajando en un libro…
«¿Por qué no lo publicas en Amazon?», preguntó él.
«¿En serio se puede? No sabía», respondí.
«Sí, investiga. Sé de algunos que así lo han hecho».
Me puse a investigar como loco y ese día conocí la palabra: «Self-publishing», que en español significa «Auto publicación».
Contraté la asesoría de alguien para que me guiara en el proceso y me ayudara a editarlo, y compré algunos tutoriales.
En julio de 2014 comencé a trabajar en el lanzamiento de mi libro.
Apenas podía creerlo.
No necesitaba a una editorial para mostrar mi mensaje al mundo.
Estaba feliz, emocionado, inquieto y con mucha incertidumbre.
Me sentía muy agradecido de haber encontrado la respuesta que estaba buscando.
En agosto de 2014 publiqué la primera edición de Secretos del Pasado y, aunque no fue mi mejor lanzamiento, abrió un mundo totalmente nuevo para mí y lleno de oportunidades.
Había cumplido la meta de publicar el libro y eso significaba mucho para mí.
Lo que vino después, es otra historia.
Si te sigues preguntando ¿necesito a una editorial?, mi respuesta es no, no la necesitas.
Tú mismo puedes publicar tu libro gracias a la auto-publicación.
Hoy día muchas plataformas ofrecen su servicio para que puedas lograrlo.
Amazon y su plataforma Kindle Direct Publishing ha sido la plataforma más rentable para mí.
Existen otras como Draft2Digital que publica tu libro en otras tiendas online.
La decisión de prescindir de una editorial es completamente tuya.
Cuando auto-publicas tu libro tú eres dueño de tus regalías, de todo el proceso de publicación y tomas todas las decisiones que conciernen al lanzamiento.
La pregunta es ¿llegaremos a ver tu libro?
Si te gustó este post y te fue útil, compártelo con alguien que necesite leerlo.