¿Te has llegado a detener por el título de tu libro?
Créeme que no es lo más adecuado.
En mi tiempo como escritor una de las actividades que más disfruto es crear los títulos de mis novelas.
Porque el hecho de tener un título significa para mí que algo está en proceso de creación.
Pero por más que el título me guste, no siempre es el elegido para la novela.
Hace unos años estaba muy confundido.
Había escrito mi primera novela y no sabía como llamarla.
Muchas veces pensé en titularla «Los Protectores Libro Uno», pero no sabía si era lo correcto.
Le pegunté a algunos colegas y a mi hermana si podían sugerirme algunos títulos.
Ellos habían leído en algún momento mis historias.
Mi hermana sugirió Secretos del Pasado y los demás recomendaron otros títulos.
La primera edición se título como «Los Protectores: Secretos del Pasado».
Pero no sabía si estaba haciendo las cosas bien.
Con el tiempo entendí que por más que me guste el título del libro, nunca sabré si es el más adecuado.
Porque si de verdad quieres que tu libro venda, tendrás que seguir las reglas del marketing digital para autores.
Muchas veces nos aferramos al impacto que pueda tener el título en los lectores. El título es lo que le dará a tu libro su originalidad y hará que los lectores hablen de él.
Por eso es importante elegir un título poderoso y para ello existe una serie de recomendaciones.
¿Cómo crear un título poderoso?
Para elegir un título debes tener claro cual será el beneficio que los lectores obtendrán al leer tu libro. Si tu libro es una novela debes ser cuidadoso sobre todo si estás escribiendo una serie.
Cuando hablo de un título poderoso, me refiero a un titulo que tenga cierto gancho para los lectores y que los invite a descubrir más sobre tu novela.
Uno de los errores que yo cometí fue no poner atención a este paso tan importante, pero cuando lo hice dejé el título de mi libro como «Secretos del Pasado», luego de una votación.
Para elegir tu título te recomiendo realizar una lluvia de ideas sobre los posibles nombres, que engloben lo genial de tu novela. Haz una lista de mínimo 3 títulos y envíala a un grupo de lectores. Este grupo debe hábitos de lectura frecuentes y gusto por el género que escribes.
Las siguientes preguntas te ayudarán a enriquecer tu lluvia de ideas:
- ¿Qué problema estoy resolviendo con mi libro?
- ¿Cuál es el principal beneficio que obtendrán los lectores?
- ¿Cuál es la cosa más emocionante que les estoy contando en esta historia?
Por ejemplo, para la novela 5 de El Círculo Protector, se sometieron varios títulos a votación:
A) El Origen
B) Las Piedras Elementales
C) La Profecía del Protector
D) El Elegido
E) La Profecía de las Piedras Sagradas
El elegido entre mi grupo de lectores fue la Profecía de las Piedras Sagradas.
Esto podría haberlo hecho entre toda mi lista de amigos de Facebook, pero como sé que no son las personas más apropiadas, lo hice con mi grupo de lectores Beta.
De esa forma me aseguro de que el título tenga gancho y pueda crear la suficiente curiosidad en los lectores como para que lean la descripción del libro en Amazon y decidan comprar o no.
Si estás muy enamorado del título de tu libro y no lo quieres cambiar por nada, te puedo asegurar que no es el camino correcto. Aunque si te resistes a cambiarlo, puedes usar un subtítulo.
Los subtítulos nos permiten darle a los lectores una breve descripción sobre lo que encontrarán dentro del libro.
He conocido a mucha gente que deja de escribir por que no tienen el título adecuado para su libro. Por favor, no seas uno de ellos. Te recomiendo que trabajes en el título de tu libro cuando hayas terminado de escribir o estés en la fase de correcciones, no dejes que esto te detenga de avanzar en la escritura.
Si te gustó este post y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.