#93 – Cómo formar un equipo de lectores beta que te ayuden a mejorar tu libro

Muchas veces sentimos miedo de compartir lo que escribimos porque pensamos que a las personas no les gustará en lo absoluto.

Creemos que eso expondrá una parte de nosotros que nos es complicado compartir y nos causará un poco de vergüenza.

Si tu intención es escribir un libro y llevarlo a la publicación, debes entender que estarás expuesto al ojo crítico de las personas y tendrás muchas opiniones.

Yo era de los que no estaba dispuesto a permitirlo porque solo escribía para mí. Pasaba horas creando historias e imaginando mundos increíbles. Era una de las actividades que más disfrutaba.

Cuando decidí que quería publicarlo, me propuse a realizar todo lo posible para lograrlo.

Ya había mostrado mis escritos anteriormente a varios amigos e incluso a mi hermana, pero nunca lo había hecho con gente que no conocía.

En abril del 2016 lancé una convocatoria en mi página de Facebook. En ese entonces me encontraba trabajando en la segunda edición de Secretos del Pasado y quería que el lanzamiento fuera mejor que los anteriores.

Algunas personas me respondieron y me dijeron que ellos querían leerlo. Habían llegado a mi página porque se inscribieron a uno de mis webinars. Nunca me imaginé que estuvieran interesados en conocer de mi trabajo, así que me contacté con ellos, les hice unas preguntas y les envíe mi libro.

Dos semanas después, tres de ellos me enviaron sus respuestas. Un lector me dio una crítica buena, otra me dio sugerencias y revisó todos los errores, pero hubo otro chico que me dio la mejor retroalimentación de todas.

Al principio me dolió leer los comentarios y fue un golpe directo al ego, pero sabía que todo era para mejorar. Mi lenguaje para escribir no era el mismo que ahora y tenía mucho camino por recorrer.

Realizar este ejercicio me hizo darme cuenta de cuan importante es la retroalimentación de otros y que siempre estaremos expuestos ante el ojo crítico. Además, es una excelente forma de combatir el síndrome del impostor.

La pregunta era:

¿Qué tan dispuesto estás a aceptar la crítica constructiva y aprender de ella?

¿Porqué formar un equipo de lectores?

Es importante contar con la opinión de los lectores de prueba o beta readers, porque ellos te ayudarán a lograr que el mensaje de tu libro sea más claro, congruente y fluido. Además, conocerás el impacto de tus historias en las personas.

En mi caso, yo envío todos mis libros, durante cada lanzamiento, al equipo de lectores que formé desde hace 5 años. Me gusta tener su perspectiva y leer sus opiniones para entenderlos mejor.

¿Qué perfil debe cumplir un lector beta?

Un lector de prueba no puede ser cualquier persona y es poco probable que tus amigos cumplan el perfil. Puedes terminar decepcionado si no te entregan el trabajo a tiempo. Deben ser personas con las siguientes características:

  • Hábitos de lectura frecuentes
  • Deben comprometerse contigo a leer el libro en el tiempo que les digas
  • Tienen gustos en el tema o género que escribes

Si tienes una comunidad de seguidores puedes preguntar entre ellos y hacerles una mini entrevista para conocer si cumplen con el perfil. Hay personas que se sienten halagadas cuando las tomas en cuenta para que sean parte de tu lanzamiento.

Ellos te van a agradecer cuando les prestes tu libro y tú les agradecerás su retroalimentación. Puedes incentivarlos de 2 formas para tener una mayor probabilidad de que te entreguen el trabajo a tiempo:

  • Agrégalos en tu sección de agradecimientos
  • Regálales una copia impresa de tu libro cuando esté disponible

Muchas veces con ser parte de tu lanzamiento es suficiente, pero prueba lo que mejor te funcione. Cuando te entreguen el trabajo que solicitaste, compara las sugerencias de uno y otro y elige las mejores. Puedes comenzar con un equipo de 3 personas, como yo lo hice, y crecerlo con el tiempo.

Algunos de mis clientes han realizado lecturas de prueba en grupo, como Rosy Zamora, autora de Cómo superar la frustración. Así que esa puede ser una opción también.

Si te gustó este post y te fue útil, por favor compártelo con más personas.