#18 – 3 pasos para lidiar con el síndrome del impostor

¿Alguna vez has pensado que lo que escribes no vale la pena? ¿Qué no eres lo suficientemente capaz para escribir un libro?


Imposter Large

Cuando comencé a escribir mi primer libro, varios años atrás, no tenía una estrategia adecuada. Volvía a leer lo que había escrito cada vez que terminaba.

Muchas cosas revoloteaban por mi cabeza al leer cada párrafo: ¿valdrá la pena mostrar mi libro al mundo? ¿la gente llegará a leerme? ¿les gustará esta historia?

Comencé a sentirme como un fraude. Como si fingiera todo lo que escribía esperando que alguien me dijera que no tenía idea de lo que hacía.

La verdad no sabía lo que estaba haciendo aunque en aquel momento no fuera consciente de ello. Durante muchos años creí que nada de lo que hacía valía la pena.

¿Que tenía que hacer si me apasionaba lo que escribía y no sentirme como un completo fraude? ¿por qué me sentia así? ¿cual era el camino para llegar al nivel de los grandes escritores?

¿Soy lo suficientemente bueno para hacer esto?

 

Durante mi época universitaria tenía un blog al que llamaba "The Protectors". En él publicaba todas mis historias esperando que nadie las leyera. Aunque después tuve una lectora: una amiga con la que a duras penas compartí mi blog y que comenzó a leerlo.

Me sorprendí cuando me dijo lo tanto que mis historias le emocionaban. Pero cuando pensaba en mostrar mi trabajo a otras personas, sentía que no valdría la pena. Me avergonzaba de lo que escribía porque no me consideraba capaz. Creía que había algo mal conmigo.

20141107200440-easily-diagnose-treat-imposter-syndrome

Desde que la escritura es una actividad vulnerable, todos los escritores nos hemos sentido avergonzados a lo largo de la historia. Honestamente, es algo inevitable. A eso se le llama el "Síndrome del Impostor".

Algunos de los pensamientos más comunes del "impostor" son:

Soy un impostor.
No puedo escribir.
Nunca voy a escribir algo tan bueno cómo mis escritores favoritos.
No soy un escritor real.
Sólo estoy fingiendo.
Mis escritos no valen la pena.

Sentirte como un impostor es un cuento de nunca acabar incluso cuando terminas de escribir el libro. Sientes que no es perfecto y que lo que escribiste no es demasiado bueno. Te avergüenzas y te sientes menos.
Y es normal porque la realidad sin escapatoria es que si de verdad quieres ser un escritor, vas a sentir un poco de culpa y vergüenza.

youraregoodenough

Los escritores somos muy susceptibles. Nos sentimos avergonzados en algún momento de la vida. Es parte de nuestro trabajo diario y la peor parte es que no hay una solución rápida para ello.

“Tu dolor es el rompimiento de la cáscara que encierra tu entendimiento.” ― Kahlil Gibran

A pesar de que no hay una solución rápida para aniquilar el síndrome del impostor, existen estrategias efectivas que puedes usar a tu favor para lidiar con este sentimiento.

3 Pasos para lidiar con el Síndrome del Impostor

 

El primer paso es la identificación.Tienes que reconocer lo que estés sintiendo porqué cuando lo haces es cómo si alguien te tirara un balde de agua frío en la cabeza. Es cuestión de que conectes con esa emoción y nada más. No te resistas e intentes nada contra ello. Deja que fluya y siente la emoción.

El segundo paso es aguantar. Haz todo lo posible por aguantar que te han tirado ese balde de agua frío. Si intentas distraerte para evitar sentirte avergonzado, puedes potencialmente dañar a largo plazo tu creatividad. La vulnerabilidad y la creatividad están muy conectadas. En lugar de ello, siente ese balde de agua frío en tu piel y en cada celula de tu cuerpo. Enfocate en tu respiración, inhala y exhala. Deja que exista.

El tercer paso es reemplazar. Cuando te sientes avergonzado es porqué crees que no eres lo suficientemente bueno, lo cual es TOTALMENTE una mentira porque eres realmente increíble. Tu eres un gran escritor. Tu NO eres una farsa, tampoco un impostor y mucho menos estás fingiendo lo que haces y lo que has hecho.

happy-writer

Escribir debe ser divertido así que disfrútalo cada vez que lo hagas. Todos los escritores hemos sentido que estamos fingiendo cuando escribimos, tanto que preferimos verlo como un hobby y escribir solo para nosotros mismos.

Sentimos que nuestra voz no vale la pena ser escuchada, que no somos coherentes con lo que decimos. Es algo inevitable. Pero si puedes vivir con ello, superarlo y escribir de una forma u otra.

"Dios es mi fuente y yo soy el grifo" — Marie Forleo

Cuando sientas que eres un impostor, repite los pasos 1, 2 y 3.

Si quieres profundizar estos aprendizajes y escribir tu libro más rápido y con menor esfuerzo, puedes inscribirte a nuestro curso gratuito "Cómo Escribir tu Libro en 30 días sin sufrir horas de bloqueos frente a la Página en Blanco". Estará disponible solo por tiempo limitado.

Ahora platícame en los comentarios:

¿Te has sentido como un impostor?

¿Cuales han sido los pensamientos que has experimentado?

Estaré feliz de leerte.

Checko