#148 – Cómo captar el interés de los lectores

A medida que escribes tu libro, piensas si será del agrado de las personas.

Este pensamiento puede crear cierta ansiedad y que, si dejas que crezca, puede detenerte de avanzar con tu libro.

Sé lo frustrante que puede resultar no tener una forma para validar tus contenidos.

Así que la mejor forma es contar tu historia con tu propia voz de escritura.

A las personas les gustan las historias, porque se identifican con ellas, pero si no están bien fundamentadas, puedes perderlos a medida que avanzan con la lectura.

¿Cómo lograr que se interesen en tus textos?

Para empezar, debes tener claro quien es la persona para la que escribes.

No puedes escribir para todo el mundo, porque es probable que te decepciones si a alguien no le gusta tu historia.

He enlistado algunas de las técnicas que, en mi experiencia, me han ayudado a validar mis ideas y saber cómo atrapar el interés de los lectores.

1) Investiga la relevancia de tus ideas

Si estás escribiendo un libro de no-ficción, lo mejor que puedes hacer es validar tus ideas.

Existen herramientas como Keyword Tool Planner, de Google, que te permite conocer cuáles son los términos mejor buscados por las personas y, lo más importante, saber su relevancia.

Esta es una actividad que siempre recomiendo a los alumnos de mis cursos. Amazon y YouTube tienen sus propios motores de búsqueda que también puedes utilizar para validar tus ideas y mejorar tus contenidos.

2) Crea personajes memorables

A los lectores les gusta identificarse con los personajes. Esto es algo que he descubierto en mis años como escritor. Se sienten escuchados y quieren acompañar al personaje en su camino por descubrir la verdad.

Identifica las características que tendría tu personaje, puedes incluir algunas tuyas. Eso es lo que va a determinar cómo tu personaje se va a involucrar en la historia y cómo va a interactuar con el resto de los personajes.

En este post te doy más consejos para lograr que tu personaje sea memorable.

3) Deja en suspenso a los lectores

Una de las técnicas que más me gusta usar son los cliffhangers. Su función es lograr que el lector pase de un capítulo al próximo, casi de manera inmediata. Los cliffhangers pueden ser descubrimientos que uno de los personajes lleva a cabo o también un giro dentro de la historia, para que el lector quiera seguir indagando más.

4) Incluye historias personales

Si tu libro es de no-ficción y estás abordando un tema de relevancia en tu género o nicho, usa una historia personal para contarles los obstáculos que viviste para lograr el resultado que ellos quieren.

Cuando la gente compra un libro de no-ficción es porque quieren resolver un problema específico, así que esta es una buena oportunidad para conectarte con ellas y captar su interés. También puedes usar historias de otras personas, siempre y cuando tengas su consentimiento. Cuando lo haces de esta forma la gente se siente escuchada y querrán saber más sobre ti.

Aplica estos 4 consejos y, cuando termines de escribir tu libro, busca a dos o tres personas con hábitos de lectura y envíales una copia para que la lean. Pídeles su opinión al respecto y que te ayuden a detectar errores orto tipográficos. Cuando involucras a las personas en tu lanzamiento, se sienten tomadas en cuenta y querrán ayudarte lo más posible.

Si te gustó este post y te fue útil, compártelo con alguien que necesite leerlo.