Quedarte en contacto con los lectores que compran tu libro es tu responsabilidad como autor.
Debes tener una manera de comunicarte con ellos si quieres hacer de la escritura una forma de vida.
Cuando publiqué la primera edición de Secretos del Pasado omití este gran paso.
Solo una persona me escribió a la página de Facebook.
Me dijo que me había buscado por mi nombre de autor y por fortuna dio conmigo. Ella argumentó que le había gustado mucho el libro y esperaba una segunda parte.
Me sentí muy agradecido y bendecido de que lo hiciera.
En ese momento me di cuenta del error que había cometido.
No había puesto en el libro una manera de quedarme en contacto con los lectores.
A partir de aquel momento subí una nueva edición de la versión digital, que incluía mis redes sociales. Esperaba que las personas se mantuvieran en contacto. Sin embargo, no sucedió.
Obviamente no iba esperar su respuesta, yo me lanzaría a publicar la segunda parte.
Lo cual hice, en 2015, cuando lancé El Misterio de Mullen (ahora El Misterio de la Máscara).
En septiembre de 2015 lancé mi sitio web, que ahora es CheckoMartínez.com, y ofrecí un libro de regalo a los visitantes.
En aquel momento no tenía idea de lo que estaba haciendo, pero había decidido emular el trabajo de los autores que admiraba.
Fue ahí cuando conocí el término «Permafree» o «Libro gratuito», que puedes obsequiar a los lectores a cambio de su correo electrónico.
Es como cuando vas al supermercado y ves a una persona ofreciendo una muestra de un queso desconocido para ti. Aceptas la muestra y comes, y tú decides si quieres comprar el paquete completo o no.
Esta era la filosofía aplicada a los libros y que aprendí de Nick Stephenson.
Hoy en día tengo un libro gratuito que ofrezco a los lectores a cambio de su correo electrónico. De esa manera puedo crear una relación a largo plazo y compartir avances de mis libros o un lanzamiento nuevo.
Hay formas de construir un sistema de ventas para tu libro, mediante servicios y herramientas que puedes encontrar en Internet, sin embargo, existe una más en la que prácticamente no gastas mucho.
Lo que si te recomiendo es tener tu sitio web, para que las personas te dejen su correo y los lleves a una página de agradecimiento. Ahí les muestras los pasos que deben seguir.
Esto lo viví en carne propia en marzo de 2021, cuando empecé a promover mis programas online a través de un ebook gratuito.
Los lectores llegaban a mi sitio web, dejaban su correo electrónico y eran redireccionados a una página de gracias. En esta página encontraban un enlace al grupo de Facebook donde, al darse de alta y ser aceptados, encontraban el enlace de descarga del ebook en la sección de comunicados.
Para ello establecí una agenda de interacción con los miembros del grupo, que iba desde compartir contenidos de valor hasta hacerles preguntas y responder sus dudas.
Esto me permitió incrementar la interacción con el grupo y la actividad comenzó a darle más relevancia.
Cada vez que yo publicaba algo en el grupo, los miembros interactuaban y eso era algo increíble.
Como puedes ver, esto mismo se aplica a los libros.
Puedes crear una comunidad en Facebook, donde no tienes que construir un sitio web complejo o elevados de costo.
Solo tienes que asegurarte de estar en contacto frecuente con los miembros, para crear una relación con ellos y avisarles de tus nuevos lanzamientos.
Siendo sincero, yo prefiero las listas de correos porque soy una persona muy privada, pero esto ya depende de ti y tus objetivos.
Si te gustó este post y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.