#251 – La escalera creativa: 4 pasos para organizar y desarrollar tus ideas

Algo que debes tener muy claro es que, si no haces el tiempo necesario para escribir, jamás lograrás terminar tu manuscrito.

Ese es el primer compromiso que debes hacer como escritor.

Debes ser despiadado contigo mismo cuando se trata de proteger tu tiempo. Cuando hay imprevistos, ninguno de nosotros tiene el control, pero si puedes controlar cómo vas a reagendar ese espacio de tiempo que necesitas para escribir.

Lo que sigue después de que ya has planeado la escritura de tu novela o libro de no-ficción, es crear un índice tentativo o estructurar tus ideas.

A mi me gusta llamarlo «La estructura del libro», porque me muestra paso por paso las ideas que voy a desarrollar. Además, hay veces en las que se me van ocurriendo más ideas mientras la uso para escribir.

Si sientes que no sabes cómo organizar tus ideas o te cuesta desarrollarlas, lo que descubrirás en este post te dejará la cabeza volando.

Existe una estrategia que he compartido en mis Talleres Online y Cursos de Paga que se llama «La escalera creativa», que se compone de cuatro peldaños.

Esta escalera nos conducirá a la puerta de la creatividad, de manera que no te sientas muy estresado a la hora de tener un paso a paso para escribir tu libro.

El primer peldaño de esta metodología es «Determinar una idea».

Solo piensa en aquello que quieres contar en tu libro o las ideas que tanto te emocionan. Si quieres escribir una novela, toma una hoja y anota las cosas que se te vienen a la cabeza cuando piensas en tus historias:

– Una bruja que traiciona a sus amigos
– Una antigua tableta que revela un gran secreto
– Un chico de 16 años que descubre que tiene poderes sobrenaturales

La idea de realizar este ejercicio de libre escritura es sacar todo de nuestra mente. Aquí se vale de todo, no importa si sientes que la idea no encajará en tu historia. Anótala y después te preocuparás por eso. Lo importante es llenar tu hoja con al menos 10 ideas potenciales para tu libro.

El segundo peldaño es «Elige una idea».

Ahora que tienes varias ideas, vas a elegir la mejor utilizando un criterio de selección de dos preguntas:

1) ¿Puedo realmente escribir rápido sobre esta idea?

2) ¿Realmente me apasiona sobre esta idea?

Una vez que respondas a estas preguntas y elijas la idea sobre la que quieres escribir, vas a pasar al tercer peldaño.

El tercer peldaño es hacer un mapa mental, que nos ayudará a agrupar las ideas del libro, teniendo en cuenta que al centro del mapa va la idea principal.

Es normal que, mientras realizas tu mapa mental, se te ocurran más ideas sobre las que quieras hablar en tu libro. Anótalas y no las descartes, porque seguro que complementarán tus temas a la perfección.

La idea de usar un mapa mental es extraer toda la información de tu mente y que haga falta para complementar los temas de tu libro.

El cuarto peldaño es estructurar todas esas ideas en forma de un índice tentativo.

¿Por qué tentativo?

Probablemente cambie mientras estés escribiendo tu libro. A lo mejor agregas nuevas ideas a esa estructura. Lo que harás es ordenar todos tus grupos de ideas en forma de índice, que servirá como hoja de ruta para que no pierdas el hilo de lo que estás escribiendo.

Como puedes ver, la escalera creativa es una excelente metodología para organizar tus contenidos y comenzar a desarrollarlos. Una vez que tengas tu índice tentativo o estructura de tu libro, pasarás a la siguiente etapa que es escribiendo el libro.

Cada vez que te sientes a escribir, ten a la mano tu índice tentativo, para que, mientras escribes, vayas tachando todas las ideas de las que estás hablando.

En este post descubrirás 3 disparadores que te ayudarán a comenzar tu libro.

¿Te gustó este post?

Entonces pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo.