#156 – 3 disparadores para iniciar la escritura de un libro

Tienes el material de tu libro listo, pero ¿te cuesta comenzar?

Es como una fuerza interna que te jala y no te deja avanzar.

Hay algo dentro de ti que te impide comenzar a escribir y es bastante incómodo.

Reconozco ese sentimiento.

Cuando dejas que te domine, la procrastinación toma fuerza.

Porque aún temes enfrentarte a la página en blanco.

Las veces que yo he enfrentado este sentimiento es cuando pienso que, en algún momento de la trama, voy a desviarme o tomar otro camino.

Este sentimiento me dura algunos minutos porque no dejo que se quede mucho tiempo.

En la escritura, el resultado que tu quieres ver es un avance en tu libro o el manuscrito completado.

Llegar a ello cuesta tiempo, pero un avance pueden ser tus primeras 500 palabras escritas.

Aún así, creo que es importante tener algún disparador que te permita comenzar a escribir de manera fluida.

Por ello, siempre recomiendo tener todas tus ideas ordenadas de manera que puedas seguir una secuencia.

Esta secuencia te dirá exactamente dónde debes comenzar y el punto en el que te quedaste.

Yo divido mis secuencias en escenas y capítulos.

Porque así puedo ponerme como meta completar tantas escenas en una hora y media, tiempo que dedico a la escritura por día.

¿Qué disparadores puedes usar?

Primero debes elegir la escena que vas e escribir y usar alguno de los siguientes disparadores que voy a compartirte.

1) ¿Qué está sucediendo en la escena?

Piensa en cómo lucen los personajes que van a interpretar tu escena. Si va caminando por algún lugar en específico o está haciendo algo de limpieza. Pensar en lo que el personaje está haciendo es primordial ya que te pone en su situación actual.

Cuando yo comencé a escribir Secretos del Pasado, imaginé a Ryan bajando unas escaleras después de haber subido las cajas de la mudanza. Él acaba de mudarse recientemente a la ciudad de Terrance Mullen y está muy emocionado.

2) ¿Qué conversaciones están ocurriendo?

Debes elegir la manera en la que vas a narrar tus historias. Si en primera o tercera persona. Yo acostumbro hacerlo en tercera persona y me permito yo mismo ser el narrador. Siento que me ayuda a mejorar mi lenguaje como escritor con el paso del tiempo.

Ahora piensa en lo que está pasando por la cabeza de tu personaje. Si hay alguna conversación que está teniendo consigo mismo o con otra persona.

Tal vez tu personaje es un detective que elabora una teoría en su cabeza sobre lo que pasó en la escena del crimen.

En Secretos del Pasado, Ryan se encuentra con Tyler Goth, su hermano, quien se queja de lo cansado que está de cargar las cajas de la mudanza. Esa conversación permite al lector conocer un poco sobre la forma de ser de ambos y empezar a adentrarse a la historia. ¿Por qué se han mudado realmente?

3) ¿Dónde ocurre tu historia?

Una de las maneras más efectivas de comenzar a escribir un libro es escribir sobre la ciudad donde se desarrolla. Puedes hablar sobre su clima, la cultura de las personas, los lugares más concurridos o el tipo de comida. Cuando inicié Secretos del Pasado cuento un poco de la ciudad donde desarrolla la historia.

Terrance Mullen es una ciudad ficticia y es más fácil para mí describirla.

Si no conoces mucho sobre la ciudad donde tu historia se desarrolla, te recomiendo que leas un poco e investigues. No hay nada peor que un lector te señale un error. Así que utiliza la ambientación como un disparador para dar inicio a tu libro.

Cada vez que te sientas bloqueado para comenzar a escribir, utiliza estos tres disparadores para que encuentres la mejor manera de comenzar a redactar.

Si te gustó este post y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.