Existen algunos enemigos a los que todo escritor se enfrenta:
1) El miedo al qué dirán
2) Perfeccionismo
3) Síndrome del Impostor
Y estos tres son solo algunos.
Es importante entender que, si vas a escribir un libro, tendrás que hacerlo con tu manera actual de escribir.
Con el tiempo podrás pulir tus palabras, pero lo importante es obtener el primer borrador.
Muchos escritores nos hemos auto-saboteado imaginando las peores situaciones, cuando ni siquiera son verdad.
Incluso, hemos crecido con muchos mitos que nos han detenido.
Lo mejor es cortar relación con todo esto y buscar nuevas formas de divulgar tus palabras.
Por ello quiero compartirte 4 maneras para proteger tu trabajo de escritor del auto-sabotaje:
1) Define una razón
Tienes que saber exactamente porque quieres escribir un libro, ya que será la razón que te animará a escribir todos los días.
Si no tienes una razón bien definida, entonces lo más probable es que nunca avances.
Como no tienes claro lo que quieres, el panorama se vuelve oscuro y no es lo ideal proceder de esta forma.
Primero define porqué quieres escribir y entonces lánzate a redactar.
2) Sigue la regla de oro: no corregir o editar
No puedes edita algo que no has escrito y es importante profundizar esto.
Entiendo que quieras borrar unas cuantas palabras mientras escribes, pero no es el camino ideal.
Tienes que escribir tu libro tal y como sale de tu cabeza.
No importa si nunca tomaste un taller de redacción o has leído pocos libros.
Debes escribir tu libro como si estuvieras contándole tu historia a algún amigo.
Yo inicié de esa forma.
Nunca tomé un taller de redacción y había leído muy pocos libros, pero tenía una inmensa pasión por contar mis historias.
Tuve que comenzar con los conocimientos que tenía y, sobre la marcha, fui corrigiendo y editando.
Hasta la fecha, he escrito 12 novelas, en las que me he involucrado en el proceso de corrección.
Además, he leído más de 110 libros y no hay duda que la lectura es la mejor escuela para los escritores.
Recién tomé el curso de Corrección Orto tipográfica de Yo Me Publico, porque quería aprender las bases generales de la gramática. Así que te lo puedo recomenzar.
3) Lleva un diario de seguimiento
He aprendido que contabilizar las palabras que escribo ha sido una manera increíble de motivarme para escribir. Normalmente, yo las anoto en un pizarrón, pero puedes hacerlo en un cuaderno. Solo escribe la fecha y por un lado el número de palabras que escribiste.
Si sabes que pudiste lograr tanta cantidad de palabras en un día, entonces puedes lograr el doble al siguiente día. La intención de esto es mantener la constancia e ir forjando la disciplina.
4) Haz meditación
La meditación es una técnica que te ayuda a estar presente y puede ser un gran aliado como escritor.
He practicado la meditación por más de seis años y te puedo asegurar que cuando me siento abrumado, agobiado o el estrés se eleva, me encierro en una habitación y medito por 10 minutos.
La tensión y presión disminuye y el sentimiento se disipa. Es como si llevaras tu mente al gimnasio.
Utiliza estos 4 consejos para protegerte del auto-sabotaje y ya me contarás que tal te ha ido.
Si te gustó este post y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.