Una de las razones por las que yo quería escribir un libro era para compartir las historias que tanto me encanta crear con las personas.
Solo tenía que averiguar la manera de hacerlo llegar a ellas.
Con el tiempo entendí que debía mejorar mi lenguaje como escritor, si de verdad quería captar su atención.
Hay una pregunta que muchas personas me hace por correo:
¿Cómo llego a la gente con mi libro?
Hace un tiempo hubiera estado muy fuera de tu alcance, porque los libros todavía no conseguían su propia democracia.
Fue hasta el 2008 cuando Amazon lanzó un servicio para que los escritores de todo el mundo pudieran auto-publicar sus propias historias.
Esto cambió las reglas del juego en el mundo de la publicación de libros.
Porque el método tradicional ya no era la única forma.
Como autor publicado, me he dedicado estos últimos años a promover la auto-publicación, porque creo que todos debemos ser dueños autónomos de nuestro propio arte y no ceder estos derechos a otros.
Lo que me gusta de este proceso es que tú tomas todas las decisiones.
No tienes que estar a la expectativa de agradar a un editor, porque he conocido a algunos que juzgan el libro con leer unas cuantas páginas, pero déjame decirte algo… muchas veces, ellos no son el lector ideal.
Tu lector ideal es la persona para la que escribes y, aunque al principio no lo tengas muy definido, podrás alinearte con los gustos de esas personas y tendrás ideas ilimitadas a voluntad.
La mejor forma, hoy en día, de hacer llegar tus escritos a las personas es la auto-publicación.
La ventaja es que no solo Amazon ofrece este servicio. Hay sitios como Draft2Digital y Publishdrive donde también puedes publicar tu libro y tener presencia en muchas librerías online.
Lo único que necesitas son los archivos de tu libro, es decir, tu portada y el contenido, este último bien formateado y adaptado a la plataforma dónde lo vayas a subir.
Aunque todavía hay personas en la comunidad que me preguntan:
¿Cómo encuentro a una editorial?
Mira, hay maneras de contactarlos por el Internet, pero no me considero la persona más apropiada para responder a esta pregunta, porque nunca lo he hecho.
No soy partidario de ceder tus derechos de autor a otros y que te digan sobre qué escribir. Como escritor, tú debes de tener la libertad de crear las historias que tanto te encanta y alinearlas con el gusto de las personas. Para ello debes hacer un buen trabajo de marketing.
Además, una ventaja de ser un escritor auto-publicado es que tú te encargas de hacer todo el trabajo de marketing. Tú decides las promociones, el precio de tu libro y dónde publicarlo.
Si tu libro está publicado en Amazon y no tienes ventas, existen algunas maneras de hacerlo llegar a las personas.
Puede promoverlo por Amazon Ads y Facebook Ads. Dave Chesson es excelente en el tema de los anuncios de Amazon, no dudes en tomar su curso gratuito. Para promover tu libro en Facebook te recomiendo crear un sistema de ventas. Este post te dará más claridad.
No te sientas abrumado si piensas que son muchas cosas por hacer.
Haz el trabajo paso por paso y ten la confianza de que lograrás publicarlo. También puedes crear un equipo de lectores de prueba, de esa forma puedes probar el potencial de las ideas de tu libro.
Si te gustó este post y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.