#374 – Las 3 reglas que debes seguir para finalizar tu libro

Cuando estás en el proceso de escritura de tu libro y tienes una fecha límite, debes hacer el compromiso contigo mismo para concretar tu meta.

Pueden suceder infinidad de cosas que obstaculicen tu camino, pero lo importante es que mantengas el compromiso en lo alto.

Hace unas semanas finalicé el primer borrador de mi nueva novela.

Estaba muy emocionado porque había cumplido con la fecha propuesta y logré superar el número de palabras que tenía para la novela.

No tuve imprevisto alguno que atentara contra mis días de escritura en esta ocasión, aunque debo admitir que nunca estás exento.

Apliqué tres reglas que sigo al pie de la letra cada vez que empiezo a escribir un libro nuevo.

Si has comenzado a escribir tu libro, pero lo has dejado por alguna razón, estoy seguro de que estas 3 reglas te vendrán como anillo al dedo.

1) Mantén la concentración y el enfoque

Te recomiendo mucho que, cuando te sientes a escribir, cierres todas las aplicaciones que tengas abiertas en tu computadora y dejes solamente el documento de textos.

Yo uso Scrivener para escribir mis libros desde el 2015. Es mi herramienta favorita yq ue tiene una opción de «Modo de Pantalla Completa» que me ayudo mucho a mantener la concentración.

También utilizo la técnica de Podomoro que consiste en realizar mi trabajo en bloques de 25 minutos y descansar 5 minutos. Esta técnica me ha ayudado mucho a ser más productivo al escribir.

Puedes utilizar sonidos de fondo binaurales o la aplicación Noisli, que es maravillosa para concentrarte cuando debes realizar actividades que requieran el pensamiento lento.

2) Evita borrar las palabras que escribas

Es normal que sientas la inquietud de borrar el texto escrito porque tal vez no te ha gustado. Lo mejor que puedes hacer es mentalizarte de que tu trabajo está en el proceso de creación, específicamente en la etapa del primer borrador, donde todo se vale.

No importa que tu texto se vea feo, la primera vez, ya que podrás corregirlo en la etapa de corrección y edición.

3) Ten un plan de escritura, SIEMPRE

Escribir sin un plan es como ir a ciegas. Es importante que tengas un objetivo de palabras total para tu libro. En este post te digo qué tan largo debe ser tu libro.

Debes tener objetivos diarios de palabras, aunque sean pequeños. La mejor estrategia para escribir un libro es ponerte pequeñas metas de palabras diarias. Por ejemplo, pueden ser de 500 a 1000, un número que es bastante lograble.

También debes saber qué días de la semana vas a escribir, en qué horario lo harás y cuánto tiempo vas a dedicar cada día. Te recomiendo mucho que uses un calendario para que lleves un seguimiento de tus palabras escritas. De esa manera podrás motivarte y tener la tranquilidad de que tu libro está en proceso de ser terminado.

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.