¿Sientes que lo que escribes no conecta contigo?
¿Piensas que es mala idea continuar el libro?
Muchas veces nos enfocamos en buscar las palabras perfectas para expresar una idea, transmitir los conocimientos o escribir sobre vivencias personales.
Al no tener experiencia previa escribiendo, el camino puede ser un poco turbio, sobre todo cuando no conoces un proceso paso a paso que debas seguir.
Una voz de escritura es la manera en la que cuentas las cosas a través de tus palabras. Es lo que te va a permitir conectar con los lectores a un nivel profundo y personal.
No es acerca de lo que tienes que decir (la trama o los personajes) sino la manera en la que comunicas las cosas. Cada palabra que elijas para comunicar tu mensaje es tu voz de escritura.
Es aquello que ha logrado que millones de lectores conecten con autores como J.K. Rowling o Stephen King.
La manera en la que cuentas tu historia importa mucho, el problema es desarrollar esa voz de escritura.
Cuando yo comencé a escribir, no tenía una voz de escritura definida. Esto me detenía de progresar con mis ideas y me frustraba mucho.
No conocía un proceso para escribir el libro y todas las ideas se quedaban en el tintero.
En el momento en que realmente me tomé en serio escribir el libro, fue cuando empecé a escribir con soltura. En mis talleres y cursos siempre recomiendo a mis alumnos que comiencen escribiendo como si le estuvieran contando la historia a algún amigo. Esa es la voz de escritura con la que empiezas.
No es lo que tienes que decir, es la manera en la que comunicas las cosas lo que realmente importa.
Al principio es complicado comenzar a escribir porque:
- Sientes que te van a juzgar
- Nunca has escrito antes y piensas que deberías agarrar más experiencia
- Sientes que no estarás al nivel de los grandes escritores
«Eres un escritor, solo tienes que comenzar a escribir» – Jeff Goins
Piénsalo de esta forma
Tú y un amigo tuyo deciden ir al cine a ver una película. Al salir, redactan un ensayo de lo que vieron. Cada uno se lo muestra al mismo grupo de amigos, como parte de un ejercicio. El primer ensayo los aburre, pero el segundo termina emocionándolos.
Los eventos de la película fueron los mismos, sin embargo, la manera en la que cada uno contó lo que vio es distinta. Esa es la voz de escritura.
Existe un ejercicio que te puede ayudar a determinar tu voz de escritura, sobre todo si vas a escribir un libro de no-ficción.
- Elige a cinco de tus amigos más cercanos
- Pregúntales si pueden ayudarte a leer un texto
- Envíales el texto, pídeles que lo lean y que lo definan en una sola palabra
- Identifica las palabras que tengan más semejanza
Estas palabras pueden ser el comienzo de tu voz de escritura. Úsalas para determinar una postura con la que te sientas cómodo para contar tu historia.
La voz de escritura es algo que irá cambiando a lo largo del tiempo. En mi experiencia, me tomó 11 libros encontrar la voz de escritura con la que me siento más cómodo para contar las historias que quiero. Algunas de las herramientas y estrategias que me ayudaron a moldear mi voz fueron:
- Los libros que he leído
- La retroalimentación de los lectores
- Seguir escribiendo más libros
- Auto-editar mis propios libros
Si tu intención es desarrollar una carrera a largo plazo como escritor y seguir escribiendo más libros, debes entender que la manera en la que comuniques tus historias irá evolucionando.
Es completamente normal sentirse abrumado en un principio porque no sabes si la manera en la que cuentas las cosas conectará con los lectores.
Por eso, cuando mis alumnos terminan de escribir sus libros, los incito a formar un equipo de lectores de prueba para que pidan retroalimentación de sus libros. Esto es clave para mejorar tu trabajo como escritor.
Si te gustó este post y sientes que te fue útil, compártelo con más personas.