La última semana no fue tan divertida como yo esperaba.
He estado aislado durante los pasados seis días después de haber dado positivo a covid-19 el día miércoles.
Luego de dos pruebas que resultaron negativas, en fechas pasadas, creo que la tercera fue la vencida.
No sabía cómo me había contagiado.
¿Fue una visita? ¿Alguien tosió y estuvo con gripa en el interior de casa?
Desde que comenzó la pandemia había salido lo menos posible de casa y había tratado de llevar las medidas de higiene y seguridad lo mejor posible.
Pero supongo que Omicron ya está por todo el mundo, así que lo mejor era lidiar con la enfermedad, recuperarme y sobrellevar la cuarentena obligatoria.
El aislamiento me ha querido jugar chueco, ya que me gusta salir, al menos, de la habitación a la oficina, porque tener una rutina es lo que me mantiene activo.
Al principio, fue duro, porque dije ¿qué voy a hacer encerrado estos diez días?
Fue una locura.
Con el lanzamiento de mi nuevo libro encima, el re-lanzamiento de mi curso Escribir con Fluidez y la grabación de mi Podcast, sentí que el mundo se me venía encima.
Sobre todo porque aún no tenía un título para mi novela.
Suelo dejar esta parte para cuando finalizo el manuscrito de mi libro, porque ya conozco mi historia y puedo crear varios títulos.
Así que tomé una hoja y comencé a enlistar algunos de los títulos que mejor definían a mi novela y dejé solo cinco títulos potenciales.
La idea de hacerlo de esta forma es practicar un poco la escritura libre, estimular el cerebro y poner la creatividad a trabajar.
A veces comienzo a escribir mis libros con un título provisional, pero no siempre es lo más apropiado, porque a medida que avanzas con el libro, puede que el título que al principio elegiste ya no tenga sentido.
Ahí es donde uno entra en conflicto, porque prácticamente te casas con el título y es complicado dejarlo de lado.
Por eso es importante esperar a que la novela esté finalizada, empezar las correcciones y hacer una lista de los títulos potenciales para tu libro o novela.
¿Qué harás con esta lista?
Como yo ya tengo una comunidad de suscriptores bastante crecida y con quienes he llevado una relación a largo plazo y bien fundamentada, envío mi lista de títulos a ellos para que voten por el mejor.
Pasados unos días, elijo el título ganador y se los hago saber por correo. Pero si en tu caso vas comenzando el proceso de publicación de tu libro, lo mejor es hacer una filtración de lectores.
¿En qué consiste la filtración?
Vas a filtrar a todos tus contactos, amigos y conocidos de tus redes sociales eligiendo a los que tienen gustos por la lectura y del género que tú escribes.
¿Tienes que decir que estás escribiendo un libro? Probablemente sí y puede ser lo mejor, porque así los anticipas de que algo genial se acerca y empiezas a percibir el impacto de tus anuncios en las personas. De esa forma filtras a quienes les llame la atención tu libro.
¿Cómo los filtrarás?
Hazles preguntas: ¿te gusta este género? ¿tienes este problema en tu vida? ¿quieres saber más sobre lo que escribo?
Háblales de tu libro, sobre lo que estás escribiendo y cuéntales porque su participación es importante en la elección de un título.
Cuando la votación por el mejor título termine, anuncia cuál fue el título ganador. Eso hará que la gente se sienta tomada en cuenta y van a valorar mucho que los hicieras parte de tu lanzamiento.
Eso he realizado yo con todas mis novelas, en especial para la séptima novela de El Círculo Protector, cuyo título será revelado el día martes 25 de enero de 2022.
En esta novela me tardé más de lo que yo pensaba porque son varias las tramas que se abordan en el libro. Pero como todas tienen un fin en común, tomé esto como un punto de partida para crear los títulos potenciales.
Cuéntame en los comentarios que te han parecido estos consejos y si te gustó el post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo para inspirarse.