¿Sientes que a la gente no le va a gustar tu libro?
Uno de mis mayores miedos era pensar en lo que iba a decir la gente.
Esto me quitaba la voluntad de sentarme a escribir.
Era como una fuerza interna que no me dejaba y por años luché con estas resistencias.
Creía que la gente me iba a juzgar y no sabía si podría aguantar la crítica.
Entonces me encerré a escribir, para mí mismo y sin compartirlo con nadie más.
Durante mi época universitaria escribí una buena cantidad de historias sobre todas las ideas que se me ocurrían.
Nada era tan concreto como un libro porque lo hacía como un pasatiempo.
¿Para qué pensar en un libro si ni siquiera soy escritor y la publicación está muy lejos de mi alcance?
Nunca sabría si mis historias eran realmente buenas o del agrado de la gente.
Solo me gustaba escribir y prefería hacerlo para mí mismo.
Pero la sensación interna de compartir mis historias se volvió más grande que mis resistencias.
Un día platiqué con una amiga de la universidad sobre mis escritos y ella me pidió que se los enviara.
Igual lo hice con mi hermana, que parecía sumamente animada.
Tenía miedo de saber lo que pensarían, así que me esperé a que terminaran de leer.
Cuando finalmente me dieron su crítica, sentí que me quitaba un gran peso de encima.
Yo pensé que no les gustaría, sin embargo, terminaron diciéndome que fueron de su agrado.
La redacción no era la mejor, pero las historias si lo eran.
Entonces pedí la opinión de otro compañero, quien me dijo lo mismo.
Esto me ayudó a sentirme más motivado para seguir escribiendo y el miedo al ¿Qué dirán? fue disminuyendo.
En 2016, cuando trabajaba en la segunda edición de Secretos del Pasado, hice una publicación en mi Fan Page solicitando ayuda para leer mi libro.
Yo creí que nadie me iba a responder, pero, para mi sorpresa, tuve 3 respuestas y me pidieron que les enviara el libro.
Se los envíe en PDF para que me dieran su mejor y honesta crítica, me hicieran sugerencias e identificaran los posibles errores.
Me daba terror de saber lo que dirían, pero terminé sorprendiéndome y no porque se sintieran obligados en darme su buena crítica, sino porque habían hecho justo lo que les pedí. Aunque también recibí crítica constructiva, que en un principio me dolió, pero con el tiempo la fui aceptando.
Este ejercicio me ayudó a vencer más resistencias, miedos internos y pude seguir avanzando.
Cuando publiqué la segunda edición de mi primer libro y se convirtió en Best Seller, empecé a recibir opiniones de gente que no conocía.
El libro comenzó a llenarse de comentarios en Amazon.
Algunos no eran tan buenos, y no lo voy a negar, me dolió mucho leerlos.
Pero si de verdad quería ser un escritor a largo plazo, tendría que lidiar con la crítica de una manera u otra.
Cuando leí los comentarios positivos y la buena recepción del libro, me motivé mucho para seguir escribiendo.
Hasta ahora Secretos del Pasado ha recibido más de 212 reviews, lo cual me hace muy feliz porque a la mayoría de las personas les ha gustado.
Si no hubiera enviado mi libro a los lectores de prueba, ni siquiera estaría escribiendo este artículo.
Porque el miedo al «qué dirán» puede paralizarte y detenerte de seguir avanzando.
Así que si tienes un libro terminado y necesitas el apoyo de alguien que lo lea, no lo dudes y busca a lectores de prueba o personas de tu confianza para que te ayuden a leerlo.
Pregúntales qué opinan, pídeles sugerencias y que, por favor, subrayen aquellos textos donde consideren es necesaria una corrección.
Conocer la opinión de otras personas sobre nuestro trabajo es fundamental y si quieres ser un escritor debes aceptar que no a todos les gustará tu obra.
Siempre habrá mala crítica, pero también buena crítica y es mejor quedarse con los buenos comentarios. Solo trata de diferenciar la crítica mala de la crítica constructiva y por favor, no te lo tomes personal, todo es para mejorar tu redacción y para que te conviertas en un escritor profesional.
Si te gustó este post y te fue útil, por favor compártelo con más personas.
Cuéntame:
¿Porqué piensas que a la gente no le va a gustar tu libro?