#391 – Cómo solicitar el diseño de la portada de tu libro

¿Te cuesta decidir qué incluir en la portada de tu libro?

¿Temes que a la gente no le interese?

La portada de tu libro es uno de los elementos más importantes.

Es el primer punto de contacto con los potenciales lectores que se interesen en tu libro.

El error en el que caen muchos autores, y en el que yo mismo caí, es no poner atención a esta parte tan importante.

En 2014, cuando publiqué la primera edición de Secretos del Pasado, pensé que podía hacerlo todo.

Sin embago, el resultado de este lanzamiento me hizo replantearme muchas cosas.

Una de ellas es que no puedo meterme en los zapatos de otro profesional cuando sé que no me quedan.

Y cuando me refiero a ello hablo del diseño de tu portada.

En estos últimos 6 años me he encargado de delegar esta actividad valiosa porque, aunque sé lo que quiero ver mi portada, el diseñador es el experto en usar su arte para transmitir la esencia de mi libro.

Cuando delegué esta actividad empecé a ver mejores resultados.

Había mayor interés en mis libros y esto se debió a que el diseñador pudo transmitir lo que yo quería.

Por eso es importante lograr que el diseñador entienda lo que quieres transmitir para crear una portada de impacto y que capte el ojo de tus potenciales lectores.

En mi último lanzamiento que fue El Renacimiento de los Buscadores me puse a elaborar un boceto de lo que quería ver en la portada del libro.

Estaba muy emocionado porque esta nueva novela marcaba el regreso de mi viajero del tiempo favorito: Preston Wells.

Habían pasado casi 3 años desde la última vez que vimos a Preston en el universo de los Protectores y era necesario leer nuevas historias.

La mayor parte de los capítulos de esta nueva historia se ambientan en una época distinta: los años veintes y, como es un libro de aventuras, suspenso y viajes en el tiempo, tenía que encontrar los detalles más esenciales que captaran el ojo de los lectores a los que yo quería llegar.

A estas alturas de mi carrera como autor conozco a mi audiencia y sé lo que les gusta leer, así que eso lo tomé mucho en cuenta.

En www.fiverr.com encontrarás diseñadores que pueden elaborar la portada de tu libro por precios módicos, empezando desde 25 dólares.

Creo que el trabajo que hacen la mayoría de los profesionales de Fiverr es excepcional y nunca dudo de contactarlos cuando tengo un nuevo libro en proceso.

Es importante que elabores una carta al diseñador en donde le expliques lo siguiente:

  • Título  de tu novela
  • Subtítulo (opcional, pero te recomiendo mucho que lo uses)
  • Nombre de autor (obvio)
  • ¿Qué te gustaría ver en tu portada? ¿Qué se te viene a la mente cuando piensas en la trama más importante, aunque tengas otras subtramas? ¿Cual es la imagen que representa a tu libro (si escribes no-ficción? ¿Qué personajes te gustaría ver y qué están haciendo? ¿Qué imágenes ves al fondo? ¿Qué elementos piensas que son muy importantes de mostrar?

Lo siguiente aplica para una contraportada y el lomo del libro (que se usan para la creación de una portada completa, si vas a publicar tu libro en papel):

  • Dimensiones del libro (en pulgadas, te recomiendo 5×8″)
  • Color de papel para el contenido de tu libro (crema o blanco)
  • Portada glossy o matte
  • Número de páginas totales (contando las que no tienen numerales)
  • Tipo de interior (blanco y negro o color)
  • La sinopsis de tu libro

Es importante enterar a tu diseñador de todos estos elementos para que pueda entregarte los diseños de tu portada Kindle y Paperback a tiempo y así evites andar a la carrera haciendo todo.

Lo más probable es que si no tienes los datos para la versión papel, publiques solo la versión digital de tu libro y es más recomendable publicar ambas al mismo tiempo.

En uno de mis lanzamientos hubo una pequeña confusión en el número de páginas y la diseñadora tuvo que corregir todo en el último momento. Por tal razón, no pude tener una copia impresa del libro en el día de lanzamiento.

Por ello espera a que hayas corregido y editado tu libro para que puedas maquetarlo para la versión papel y conozcas cuántas páginas tendría en total.

Si puedes, elabora un boceto a dibujo de tu portada (o como puedas) y entrégaselo al diseñador. Eso hice en mi último lanzamiento y créeme que la portada quedó fenomenal. Al menos a los lectores y a mí nos encantó.

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.