¿Quieres escribir una novela y te cuesta comenzar?
¿Tienes una buena idea para tu historia, pero no sabes cómo desarrollarla?
Si has respondido a una de las dos preguntas anteriores, entonces este post te va a encantar.
Desde que era niño tenía una pasión desenfrenada por contar historias.
Pasaba horas escribiendo en libretas y dejaba un espacio para realizar dibujos.
Podía hacerlo sin parar, siempre y cuando hubiera terminado los deberes escolares.
Con el tiempo esta forma de contar historias se fue transformando.
Pasé de los dibujos y comics elaborados a la escritura de los libros.
Con esto útimo me costó un poco porque nadie nace siendo un escritor, es algo que debes desarrollar, pero puedes comenzar de cualquier forma.
Cuando yo empecé a escribir no tenía un método y mis escritos eran desastrosos.
Casi no leía libros y esto se reflejaba en mi dificultad para redactar mis propias historias.
Siempre había querido escribir sobre las aventuras de un grupo de amigos con poderes sobrenaturales, que exploraban diferentes mundos y conocían criaturas mágicas de todo tipo.
Por fortuna, logré escribir mi primera novela en el 2014, con un poco de dificultad, pero el objetivo se había logrado.
No fue hasta el 2016 que conocí el sistema layer, que me ayudó a desarrollar mis historias de una manera más eficiente y sin dificultades en lo absoluto.
LAYER son las iniciales de LEAD, ANTAGONIST, YARD, ENGAGE y RETURN y es un sistema que te permitirá definir los aspectos básicos de una historia.
Necesitas plantar las semillas de tu historia para que crezcan a medida que avanzas en la escrtura.
Por ello, cuando vas a comenzar a escribir tu novela, debes conocer hasta lo más básico de ella. En este caso: el protagonista, antagonista, la yarda, el punto de enganche y el retorno.
Cada paso de este sistema es una idea vaga o corta. Incluso, no es necesario que tengas definidos los nombres de tus persoajes. La idea es que tengas un concepto básico que te sirva como punto de partida.
1. Protagonista
Toda historia comienza con un gran personaje. Es la persona más importante de la novela y es quien afrontará muchas de las situaciones que suceden a lo largo de la historia.
Tiene más presencia y, casi siempre, es quien tiene más qué perder porque, si su realidad se ve amenazada ante la llegada de una situación adversa o un personaje antagónico, tendrá que buscar cómo mantenerse a salvo.
No necesitas saber mucho sobre tu protagonista al principio, basta con que tengas una idea corta.
2. Antagonista
Es tan importante como el protagonista. Es la persona, fuerza, situación o cosa que se opone a lo que el protagonista quiere lograr o que ya tiene.
3. Yarda.
Abarca todo el escenario donde se desarrolla tu historia incluyendo todo lo que vas a definir para cada personaje o quien viva en tu mundo.
Estas preguntas pueden ayudarte a complementar este paso:
¿Qué hace a tu novela única?
¿Cuál es la premisa?
¿Cómo luce el mundo?
¿Cómo es la cultura?
4. Punto de enganche.
Aquí es donde comienza tu historia. ¿Dónde está tu personaje cuando la novela comienza? ¿Cómo es su mundo ordinario?
Esta es tu oportunidad para definirlo. No necesitas ser muy preciso con los detalles, sino lo más importante. Estos detalles puedes guardarlo para después.
5. Retorno
Aquí debes definir un final épico. Si solo vas a escribir un libro, define el final que te gustaría para tu historia, si se trata de una serie, busca un final que dé un cierre satisfactorio a tu primera novela y que deje una puerta abierta para el próximo libro.
Estas preguntas pueden ayudarte a complementar este paso:
¿Cómo será la confrontación final entre el protagonista y antagonista?
¿Necesita tu protagonista correr al aeropuerto y evadir la seguridad para alcanzar al amor de su vida que está abordando el avión?
¿El protagonista encontró la cura para el virus mortal?
Piensa en un final genial. Probablemente lo cambies, más adelante, pero lo que importa ahora es que tengas una idea de tu final, aunque sea corta.
Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.