No hay nada más gratificante que realizar tu trabajo con la confianza de que vas a terminarlo.
En mi caso, cuando se trata de escribir un libro.
Me siento tranquilo, por un lado, aunque por el otro emocionado y con la energía a mil por hora de seguir con mi libro.
Hoy es el día número 7 de escritura de la nueva novela y hasta ahora he escrito 14,789 palabras.
He experimentado todo tipo de emociones con este libro, empezando por las positivas.
La investigación que realicé me ha ayudado demasiado a ir embonando las tramas y preparar los capítulos que serán clave para el desarrollo de las historias.
De hecho, tener un plan me ha dado la confianza para preparar tres posibles finales, aunque yo me estoy inclinando más por uno.
A pesar de eso, tengo que ver las posibilidades de cada final para las próximas historias.
Cuando sigues un plan paso a paso, y no solo para escribir un libro, debes ser paciente cuando se trata de ver los resultado.
En el caso de escribir un libro, lo resultados se traducen en:
- Capítulos completados
- Palabras escritas
- Avance considerable en la escritura del libro
- Confianza de que vas a terminar el libro
- Nuevas ideas para los próximos capítulos
Aunque cuando sigues un plan para lograr otras metas los resultados pueden ser diferentes. Cuando yo seguí el plan que me ayudó a aprender a correr los resultados que obtuve fueron:
- Máyor resistencia al correr distancias más largas
- Le agarré el gusto al correr
- Oxigenación de mi cerebro para estar más concentrado y alerta
- Mejoramiento de mi salud
- Desestrés de la rutina laboral
- Inspiración para obtener más ideas para mis libros
- Claridad en otras áreas de mi vida
Estos resultados no llegaron de la noche a la mañana, ocurrieron a medida que yo fluía con el proceso de convertirme en un corredor, pero aprendí a confiar en seguir el plan que me había trazado, paso por paso.
Así que, si en este momento te sientes un poco bajoneado porque no estás logrando lo que deseas en tu vida o no tienes los resultados que estás buscando, mira bien lo que has hecho para llegar al lugar en el que estás y plántate bien lo que deseas lograr.
Fíjate bien en esa meta y redacta en una hoja de papel los posibles pasos que vas a tener que realizar para lograrla.
Cuando yo tenía desconocimiento sobre algo, pero tenía algunas que otras ideas, las plasmaba.
Por ejemplo, puede ser que tu meta empiece con «buscar en Internet información sobre cómo tener finanzas sanas».
¿Ves? No necesitas tener mucho conocimiento para comenzar.
Ese sería tu primer paso y los demás llegarían poco a poco, a medida que avanzas.
Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.