#327 – Qué hacer cuándo te sientes como un impostor

Estás escribiendo y de repente ¿sientes que no eres bueno?

Creo que no hay peor sentimiento que cuando sientes que no eres suficiente, porque los pensamientos catastróficos hacen de la suyas y pueden bloquearte el paso.

En algún momento todos hemos experimentado el síndrome del impostor.

A mi me sucedía, incluso, cuando estaba en una entrevista de trabajo.

No solo sucede en la escritura, puede presentarse en cualquier momento de tu vida.

Cuando comencé a dar mis primeros Webinars, por ahí del año 2016, también experimenté el síndrome del impostor.

Es algo innevitable y que, si no haces algo al respecto, puede detenerte de seguir avanzando.

Había veces en las que me ponía nervioso y me decía:

No debería estar aquí.

No soy un buen presentador.

Soy un escritor ¿para qué hago webinarios?

Estos pensamientos no paraban hasta que terminaba diciéndome a mi mismo que sí podía. Comenzaba a fluir con el proceso de dar un webinario y me concentraba, de manera que esos pensamientos no ganaran la batalla.

Puedes sentirte como un impostor en cualquier momento, incluso, cuando alguien se te acerca y pida información sobre los servicios o cursos que ofreces a tu audiencia.

Yo lo he vivido, pero la diferencia es saber qué hacer al respecto cuando esto pase.

Lo mejor es dejar que ese sentimiento incómodo fluya y se disipe por sí solo. Las conversaciones donde te interesas por aprender de la otra persona son un buen punto de partida.

Si eres un consultor y ayudas a las personas a lograr algo en específico, realiza preguntas a la otra persona que te orienten a ti sobre cómo podrías ayudarle.

A mi me ha ayudado en las llamadas de consultoría con personas que me contactaban para trabajar conmigo, ya fuera en Lanza tu Libro con Éxito o mi servicio de Consultoría.

El síndrome del impostor se manifestaba en mí de la manera en que no sabía si yo podría realmente ayudarles a concretar el objetivo.

Había momentos en que me sentía como un fraude y tuve que aprender a eliminar esos pensamientos.

No te sientas mal si llegas a pensar en ti como un impostor, solo piensa que es parte del proceso y deja que el sentimiento fluya. Piensa en todos los éxitos que has obtenido en tu vida ya que en definitiva te ayudan a disipar esos pensamientos.

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.