#408 – 3 consejos para lidiar con el sedentarismo del escritor

¿Te sientes solo cuando estás en el proceso de escribir tu libro?

¿Piensas que te estás volviendo loco al pasar mucho tiempo solo?

Si es así, déjame decirte que no eres el único que ha experimentado este sentimiento.

Como escritores experimentamos el sedentarismo en carne propia, porque cuando necesitas trabajar enfocado y sin interrupciones, debes aislarte del mundo entero para lograr tus objetivos.

Y créeme que el pasar tiempo solo no es sinónimo de ser un perdedor, como quizás algunos te lo habrán hecho saber.

La labor del escritor es tan hermosa, que la soledad es necesaria para crear las historias más extraordinarias.

No tiene nada de malo y no deberías sentirte mal al respecto.

Yo puedo decirte que sí me sentía mal, en un principio, porque me privaba de salir con mis amigos y pasaba mucho tiempo encerrado.

Veía las fotos que subían a las redes sociales y experimentaba el FOMO (Fear of Missing Out), que en español es como el miedo al perderme algo en lo que debería estar.

Como dicen, los tiempos de Dios son perfectos, y si tenía que pasar los fines de semana encerrado y trabajando en mis libros, es porqué tenía que hacerlo.

Al principio cuesta creerlo de esta forma, porque estamos acostumbrados a tomar en cuenta las opiniones de otros. Así nos criaron y nos educaron a la mayoría y, muchas veces, la soledad es mal vista.

Se piensa que es sinónimo de que hay algo mal sucediendo contigo y que es un problema que debes resolver.

Lidiar con el sedentarismo del escritor en estos últimos años fue un reto al principio, porque mi familia me veía mucho tiempo encerrado y trabajando. Solo salía a compartir los alimentos o beber un poco de agua.

Normalmente trabajaba desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche, lo que tampoco era sano porque  debía darme mis descansos.

Pasaba mucho tiempo a solas y hubo algunos miembros de mi familia que lo tomaron a mal.

«Es que no quiere salir a saludar»

«Seguro que ya le caemos mal»

«Nadamás se la pasa encerrado en el cuarto que es mío y que se apoderó de él»

Bla bla bla…

La gente puede hablar mucho y eso está bien. Aquí lo único que debería importar es lo que tú piensas de ti y lo que te ayudará a concretar tus objetivos.

El sedentarismo es bueno, aunque puede que en algún momento genere algo de tensión en tu mente. Empiezas a sentirte agotado de pasar mucho tiempo trabajando en lo tuyo, aunque te encante y ames lo que hagas, es bueno empezar a relajarte para que no te afecte.

¿Qué problemas puede causar el sedentarismo?

En mi experiencia yo subí mucho de peso a finales de 2017. Llegué a pesar 85 kilos y dejé de ir a correr por unas semanas.

Trabajaba sobre cosas muy urgentes y que tenía que concretar, en especial cuando hacía webinars en línea. Dado que son muchas las cosas que debes preparar, me sumergía casi 12 horas trabajando en casa.

Por otro lado, empecé a experimentar dolor en la espalda baja y entumecimiento en las piernas. Este fue el punto de alarma en el que puse más atención. Como llevaba poco tiempo de ser emprendedor me costaba entender muchas cosas y tenía que hacer cambios en mi vida.

Fui al médico y me sugirió que realizara actividades fuera de mi rutina y que me ayudaran a no mantenerme sentado todo el día. Me sentí mal conmigo mismo porque en 2015 había perdido hasta 30 kilos y tenía buenos hábitos desarrollados. Sin embargo, ya no era 2015 y tenía que retomar esos hábitos y adaptarlos a mi vida actual de ese entonces.

Hoy en día he estado lidiando de mejor manera con el sedentarismo y me ha ayudado a convertirme en un escritor más relajado y que cumple con sus objetivos. Estos son los consejos que puedo darte.

1. Trabaja en bloques y tómate un respiro de vez en cuando.

Funciona muy bien tener una rutina con las actividades que harás durante cada día de la semana. Mi recomendación es que trabajes en podomoros todo lo que hagas.

Empieza una actividad y programa 25 minutos en retroceso. Cuando el reloj llegue a cero, párate y camina un poco. Durante 5 minutos haz cualquier actividad que no sea de lo que estás trabajando.

Puedes poner tu ropa a lavar, mirar tus plantas o cualquier otra actividad. Lo que yo hago normalmente es ordenar un poco mi oficina. Sacudo libros o los reacomodo. Realmente ayuda mucho. Una vez que termines, empieza a trabajar otros 25 minutos y tómate un nuevo descanso de 5 minutos.

La idea de trabajar en podomoros es volverte más productivo en cualquier actividad que realices.

2. Sal a caminar.

Las caminatas son una de las actividades que te voy a recomendar mucho. Me han ayudado bastante en estos últimos 3 meses mientras escucho mis podcast favoritos. Es una actividad muy nutritiva porque pones tu cuerpo en movimiento y nutres tu mente con aprendizajes nuevos.

Siempre es bueno consultar a un médico antes de realizar cualquier ejercicio de cardio que pienses que puede ayudar a tu cuerpo. Un ejercicio de bajo riesgo es la caminata y que puedes hacer en un parque o en una pista para correr. Yo camino en las calles cerca de dónde vivo, pero soy muy precavido y lo hago bajo mi propio riesgo.

3. Programa una actividad familiar o con tus amigos.

A veces puedes sentirte muy solo y que estás pasando poco tiempo con tus seres queridos. Esto, definitivamente, puede afectar un poco a tus relaciones a la larga.

Algo que me ha funcionado bien es programar actividades grupales con mis hermanas que viven en el centro de la ciudad. Trato de verlas cada semana y hacer algo en grupo, como una salida al cine o mirar películas en su casa. Esto puedes hacerlo también con tus amigos y, a quien le tengas más confianza, puedes hablarle sobre la escritura de tu libro.

También trato de compartir los alimentos con mis padres y hablar con ellos sobre temas que nos aporten cosas positivas. Fomentar el positivismo nutre las relaciones y nos ayuda a ser personas más prósperas.

Puedes buscar a un amigo de rendir cuentas y platicar con él sobre tus planes, objetivos y metas. Me gusta hacer esto con amigos que se emocionan con lo que hago en mi vida diaria, porque sé que realmente se interesan y es muy hermoso ver lo felices que se ponen cuando les platicas lo que haces.

Te recomiendo mucho el podcast de Mel Robbins, donde podrás encontrar más consejos sobre relaciones con amigos, familia y cómo lidiar cuando las adversidades que se interponen.

Si te gustó este post y piensas que te fue útil, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.