#133 – El ritual del escritor productivo para cumplir tus objetivos diarios

Existe una palabra que ha llamado mucho mi atención desde hace un tiempo y se trata de ritual, que comúnmente asociamos con sectas y brujerías.

La verdad es que no es así.

La definición de wikipedia dice que es una serie de acciones realizadas principalmente por su valor simbólico.

Te voy a ser sincero, a mi me gusta utilizar rituales para todo.

Uno de mis favoritos es mi ritual de la mañana, dónde después de correr, realizo meditación, agradezco, escribo en un diario de objetivos y visualizo mis metas.

Me gusta mucho porque es una forma de mantenerme más enfocado y volver mis días más productivos.

Pero hay un ritual en especial que me di a la tarea de crear hace unos años.

Se trata del Ritual del Escritor Productivo, que me ayuda a escribir mi libro de principio a fin.

En este ritual realizo:

1 – Preparación del material que voy a usar para escribir
2 – Revisión de línea de tiempo
3 – Revisión de las nuevas ideas
4 – Escribir durante 25 minutos
5 – Descansar 5 minutos
6 – Escribir durante 25 minutos
7 – Descansar 5 minutos
8 – Actualización de línea de tiempo

Este ritual del escritor productivo es una combinación de todas las actividades que, para mí, son necesarias para concretar mis objetivos de escritura diarios.

En el paso 1 me dedico a preparar todo el material, las ideas y documentos que voy a usar cuando me siente a escribir. Puede ser un listado de todas tus ideas en orden, de acuerdo a la secuencia que vas a seguir para escribirla.

Si todavía no tienes tus ideas en orden, revisa el post de abajo:

Cómo crear la estructura de tu libro

En el paso 2 reviso la línea de tiempo que llevo elaborando hasta el día anterior. Esta línea de tiempo es un resumen del libro con los eventos más importantes que suceden dentro de la historia. Me sirve mucho como preparación y como una manera de retomar la historia donde la dejé.

En el paso 3 hago una revisión de las nuevas ideas para saber exactamente hacia dónde voy a dirigir las ideas que escribí anteriormente. Esto me ayuda mucho también a evitar los cabos sueltos.

En el paso 4 me decido a escribir durante 25 minutos, sin parar y sin interrupciones. Voy imaginando a detalle cada acción, movimiento, sentimientos de los personajes y la forma en que se van dando las cosas dentro de la historia. Cuando el reloj llega a 0, paro inmediatamente.

En el paso 5 me dedico a descansar. Normalmente me recargo en el respaldo de mi silla, estiro los pies y cierro los ojos durante ese tiempo. A veces, reviso mi teléfono, pero trato de no hacerlo tan seguido porque puedo caer en la procrastinación. Una vez completados los 5 minutos, vuelvo a escribir.

En el paso 6 repito todo lo que hice en el paso 5. Voy contando las palabras objetivo para ese día y, si no las he completado, repito otro bloque de 25 minutos hasta llegar a la meta.

En el paso 7 descanso otros 5 minutos. Esto ayuda a que la mente se reinicie y no te sientas tan fatigado al terminar de escribir.

En el paso 8 leo todo lo que escribí durante ese día, sin corregir absolutamente nada, y hago un resumen de lo más importante, de manera que actualizo la línea de tiempo que revisaré el día posterior. Así evito leer todo el libro completo.

He usado este ritual desde que escribí la segunda edición de Secretos del Pasado. Antes de usar este ritual, batallaba mucho y la procrastinación estaba bien presente.

Prueba realizar este ritual de escritura productiva y ya me contarás cómo van tus resultados.

Si te gustó este post y te fue útil, por favor compártelo con más personas.