#53 – 4 pasos simples para retomar la escritura de tu libro

El día de ayer me tomé un descanso.

Después de ponerme como reto escribir todos los días, pude refrescar mi mente y regresar con todas las energías.

Porque una de las cosas que he aprendido como emprendedor es tomarme descansos cuando lo necesito.

Cuando estás en la meta de escribir un libro debes tener el compromiso alto porque es eso lo que te ayudará a mantener la constancia.

Y cuando hay constancia, enfoque y compromiso, llega la disciplina.

Con la disciplina se empiezan a ver los resultados, lo que te motiva cada vez más.

Recuerdo aquella ocasión en la que la ropa me quedó floja.

El sentimiento de gratitud que experimentas es enorme.

Porque toda mi vida había sido gordito, pero verme ahora de una manera en la que me sentía más cómodo conmigo mismo, me ayudó mucho a mantener la disciplina.

Es fácil dejar de hacer las cosas, pero lo complicado es volver a retomarlo.

Y esto lo he notado cuando hablo con personas que dejaron de escribir.

Ahora no saben como retomar la escritura y se sienten desmotivados.

Está bien tomar descansos, pero hay que mantener el compromiso en lo alto.

Porque si estás en la meta de escribir tu libro y te tomas un descanso prolongado (una semana, un mes, etc) lo más probable es que cuando regreses a escribir sientas un poco de resistencia.

¿Cómo retomar la escritura?

Primero necesitas establecer un plan con actividades a detalle, paso por paso. Es muy común sentirse abrumado porque piensas, que tal vez, termines abandonando tu proyecto literario y que las ideas se queden en el tintero.

Lo mejor es contar con un plan que respalde todo lo que vayas logrando. Así mismo, te mantendrás motivado. Recuerda que la motivación no llega de golpe, es un subproducto de la constancia.

Crea una estructura o índice tentativo

Revisa lo que tienes escrito (puedes leerlo en voz alta) y crea una estructura de tu libro, que incluya los capítulos y subcapítulos.

Marca o tacha los que ya tengas terminados y los que no, déjalos como tal.

Define una fecha límite para terminar el libro.

«Un sueño se convierte en una meta cuando le pones fecha de caducidad» – Joanna Penn

Escribir un libro es un sueño para muchos y seguro para ti también. Te recomiendo mucho que definas una fecha para terminarlo.

Si no existe una fecha como tal, es probable que tardes más tiempo en terminarlo.

Lo que importa es obtener el primer borrador, a como dé lugar.

Por eso es importante que definas esa fecha. Elige una que sea memorable y colócala como recordatorio en todos los lugares que frecuentes.

Haz un resumen de lo más importante

Cada vez que termines de escribir haz un resumen de lo que hayas escrito. Si tu libro es una novela, toma las ideas más importantes y que estén teniendo peso en tu historia.

Si tu libro es de no-ficción, toma las ideas más importantes o eventos que lleven a la solución que planeas darle a tus lectores.

Evita las correcciones

Es normal que mientras escribes tu libro se active tu editor interno. Es mejor callar esa vocecita y seguir escribiendo.

Esto sucede porque tal vez nunca hayas escrito antes, pero no te sientas mal. Es completamente normal y más si es tu primer libro. Ya tendrás tiempo de corregir, pero por lo pronto a terminarlo.

«La disciplina es recordar lo que quieres» – David Campbell

Con estos 4 pasos podrás retomar la escritura de tu libro y es probable que hasta se te ocurran más ideas. Si ese es el caso, no las descartes por nada del mundo y busca la manera de incluirlas.

Si este post te ha sido útil, por favor compártelo con alguien que necesite leerlo.

Cuéntame en los comentarios

¿Cuál es la razón por la que dejaste de escribir tu libro?