La re-escritura de Secretos del Pasado continúa.
Esta semana he trabajado en el capítulo 10, que incluye un viaje en el tiempo y varios descubrimientos.
Como te había comentado, el título del capítulo es Revelaciones.
Que sin lugar a dudas habla sobre muchos big reveals que se van sabiendo durante el capítulo.
La primera vez que lo escribí fue increíble.
Soltar los descubrimientos y percibir las reacciones de los personajes es algo que me emociona mucho.
No tenía claro el panorama de como iría la historia en aquel momento y mucho menos una estructura que seguir.
Tenía las ideas mapeadas, pero nada en orden.
Lo que pudo haberme perjudicado a la hora de contar la historia.
La primera vez, siendo honesto, se me fueron varios cabos sueltos y omití algunos detalles que me afectaron cuando conté la historia.
La primera edición de Secretos del Pasado fue un desastre.
La historia era buena y, aunque el trabajo de edición fue bueno, había algunos cabos sueltos que había omitido y no me di a la tarea de trabajar hasta que lancé la segunda edición.
Me llevé algunas malas críticas, lo cual era normal, porque entiendo que la experiencia de lectura no fue buena para los lectores.
Al tratarse de una serie debes ser cauteloso al abordar las tramas que componen tu historia.
Porque si no harás la gran revelación en el primer libro, debes ser claro y dejar la puerta abierta.
¿Por qué decidí relanzar Secretos del Pasado?
Han pasado siete años desde la primera edición y cinco desde la segunda. Mi vocabulario como autor ha evolucionado y como profesional he cambiado mucho a lo largo de esos años.
He releído algunos de los libros que escribí en 2016 y 2017 y siento que debería hacer una actualización.
Como autor, todo el tiempo estás aprendiendo y creciendo, porque si vas a crear una vida de la escritura es necesario hacerlo.
En mi caso, creí que después de 5 años trabajando en nuevos libros y ayudando a más escritores a escribir los suyos, era hora de hacer una actualización.
Sabía que el proyecto de re-escribir Secretos del Pasado me llevaría algo de tiempo, pero estaba dispuesto a a aceptar el reto.
Contar la historia con un lenguaje más evolucionado me ha permitido ponerle un ritmo interesante a la historia.
De manera que los lectores tengan una mejor experiencia de lectura y se animen a seguir leyendo mis libros.
Te recomiendo que hagas esto solo cuando ha pasado un tiempo desde que lanzaste una primera edición.
Porque si lo haces con el primer borrador de tu libro, es probable que nunca lo lances y te quedes en la etapa de correcciones.
Si sientes que este post te fue útil, compártelo con más personas.