Una de las cosas que he descubierto a lo largo de mis años como autor publicado es la responsabilidad moral de contar mis historias.
Porque si sabes que tienes algo que compartir con el mundo, debes descubrir cómo lograrlo.
Muchas de las veces puede ser complicado.
Porque el auto sabotaje, el entorno donde pasas tu tiempo y la falta de un plan pueden evitar que logres tus objetivos.
Cuando hablo de responsabilidad moral, me refiero a que tienes que hacer lo posible por compartir lo que sabes.
Ya seas coach, profesional, docente o escritor.
Fue en 2013 cuando decidí escribir mi libro.
Estaba convencido de que había iniciado un camino que estaría lleno de obstáculos, pero que a su vez me indicaría la dirección que debía tomar.
Porque no siempre tomas las decisiones acertadas.
Puedes encontrarte con más obstáculos de los que imaginas y eso puede ser desalentador.
Pero si mantienes la mira puesta en el horizonte y te mantienes de pie ante las adversidades, la motivación llegará por añadidura.
Yo sabía que quería compartir mis historias con el mundo. No quería quedarme con ellas en mi cabeza.
Tenía muchísimas ideas y creía que eran realmente buenas, lo único que no tenía era un camino indicado para convertirlas en un libro.
Y para poder mantenerte en el camino necesitas desarrollar la mentalidad correcta.
¿Cómo se desarrolla una mentalidad correcta de escritor?
Definiendo tu porqué.
Había muchas preguntas que yo me hacía en el camino y la verdad no sabía si me llevarían en la dirección adecuada.
Pero sabía que me ayudarían a tener bien presente la razón por la que quería escribir un libro.
Cuando no tienes un «porqué» lo más probable es que todos los días que te levantes y quieras escribir, te sientas bajoneado.
Esto a mi me pasaba.
Tenía las estrategias para escribir mi libro, pero como no había definido mi porqué, terminaba el día sin hacer nada.
Puedes tener las estrategias y metodologías perfectas, pero si no conoces la razón por la que quieres escribir el libro, lo más probable es que fracases en el intento.
Para que eso no pase, define tu porqué y repítelo como una afirmación las veces que sea necesario para que forme parte de tus creencias.
Algunas de las preguntas que te ayudarán a definir tu porqué son:
- ¿Por qué quiero que la gente me lea?
- ¿Qué es lo que más deseo con este libro?
- ¿Por qué creo que mi historia es genial y porqué la gente debería leerla?
Anota las respuestas en una hoja, léelas en voz alta y escucha con atención lo que has escrito.
Este es un ejercicio de mentalidad que te ayudará a avanzar en tu camino como escritor y evitará que caigas en el auto sabotaje.
Cuando defines tu porqué y haces el trabajo, la motivación llega por añadidura y esto ejercitará el músculo de tu responsabilidad moral.
Si sientes que te ha servido este post, compártelo con alguien que lo necesite. De esa forma, el mensaje llegará a más personas.
Cuéntame en los comentarios:
¿Cuál es la razón por la que quieres escribir tu libro?