#407 – El propósito de un escritor y sus historias para contar

 

¿Por qué te gusta escribir?

¿Qué es lo que más te apasiona de tus historias?

Hace unos días hablaba en el Podcast sobre escribir con propósito. Es un tema que realmente me encanta porque como escritor sientes una obligación moral de contar historias.

Desde pequeño me emocionaba pensar en las historias que podía crear.

Elaboraba historietas en mis cuadernos, dibujaba mapas de ciudades enteras, construía maquetas con papel cascarón, dibujaba personajes en hileras y desarrollaba posibles ideas sobre las historias que estos elementos podían contar.

Era una pasión desenfrenada, tanto que me emocionaba cuando las clases terminaban y no podía esperar a llegar a casa para dar rienda suelta a la imaginación.

Con el tiempo esta manera de contar historias evolucionó. Tuve que ponerme a leer libros para aprender de los grandes escritores y desarrollar un lenguaje apropiado con el que me sintiera cómodo y que fuera ameno y agradable para las personas que me leyeran.

Del 2007 al 2011 escribí las primeras historias de los Protectores. En realidad estos textos eran diálogos en su mayoría, pero cumplía con mi objetivo de contar mi historia.

Meterme en la piel de los personajes, pensar como ellos desde la situación en la que se encontraban y articular las palabras para entablar una conversación con otros personajes me apasiona de sobremanera.

Hoy han pasado casi nueve años desde que retomé las historias de los Protectores y no podría sentirme más orgulloso. He crecido mucho con estos personajes y estoy contento de ver su crecimiento.

Me siento muy emocionado, en especial por Ryan Goth, quien ha pasado de ser un niño inseguro de 16 años a convertirse en un joven adulto de 21 años (actualmente en La Leyenda de los Príncipes Caídos) con una carga enorme sobre sus hombros.

Ser testigo del enorme crecimiento que está teniendo en mi último libro me ha puesto la piel chinita, porque Ryan y yo compartimos experiencias muy parecidas.

Los dos tenemos una misión muy importante en este mundo, pero también está nuestra vida como seres humanos, aquella que trae responsabilidades y cumplir con obligaciones que, si no llevamos a cabo, entraremos en situaciones que ninguno desea.

La Leyenda de los Príncipes Caídos me ha encantado en el sentido de que los personajes están entrando en una etapa adulta en la que empiezan a vivir experiencias por las que yo también he pasado y me han transformado.

Los momentos de crisis siempre traen una transformación física y externa y también quiero que ese sea el mensaje de este libro.

Por eso me encanta recordar que escribo con un propósito: contar las historias que me encanta crear y que tengan un impacto positivo en las personas.

Si eres un emprendedor y te dedicas a crear contenidos, das coaching o haces consultoría y estás escribiendo un libro, seguramente te ha pasado por la mente la razón por la que lo haces.

Esa razón es el empuje que te motivará a terminar tu libro y perseverar en la escritura.

En mi caso, no siempre fui el mejor escritor. Mis primeros textos no fueron los mejores y obtuve bastante retroalimentación, pero el propósito de contar mis historias de la mejor manera posible es lo que me ha empujado a crecer como escritor.

Siempre sentí que no era suficiente con solo escribir un libro y por eso he publicado más de doce libros. Creía que esto era más grande que yo y que las mismas expectativas que tenía en 2013, año en que decidí publicar mi primer libro.

Escribir con propósito es maravilloso. Sientes que tienes una obligación mortal por contar las historias que tanto te encanta crear, pero también debes asegurarte de que los lectores lleguen a leer.as

Ayer cumplí 36 años y me siento más conectado que nunca a la escritura y a la manera en la que estoy contando estas historias.

Si te gustó este post y piensas que te fue útil, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo.