#377 – Cómo priorizar tus tareas diarias y realizarlas sin presiones

¿Te sientes abrumado porque tienes mucho por hacer en tu vida diaria?

¿Tienes proyectos inconclusos y no los has llevado a cabo en un tiempo?

Pasar los días sin una rutina puede ser algo desastroso.

Sientes que no tienes el control de nada y te cuesta lograr el enfoque que deseas.

Así es como pasé la mayoría de mi vida hasta el 2013 que empecé a ser más organizado.

Mis días eran sumamente caóticos porque no concretaba nada de lo que quería.

No tenía una planeación semanal para mis proyectos semanales y mi agenda laboral estaba llena de juntas sin sentido, que, la mayoría de las veces, terminaban canceladas.

Sentía mucha frustración de vivir así porque no concretaba ninguno de mis planes o metas.

Los que tenían mayor prioridad en aquel momento eran mi sobrepeso y el libro que quería publicar.

Cuando empecé a realizar las dietas que la nutricionista le dio a uno de mis hermanos, sentí que tenía un poco más de control sobre mi vida, pero todavía me costaba mucho organizarme.

Hacía listas de actividades que nunca eran completadas.

¿Cuál era la razón?

Las listas eran demasiado largas y la descripción de la actividad era muy vaga.

Con el tiempo aprendí que mi cerebro necesitaba instrucciones claras y, dado que no se las daba, me tardaba mucho en completar mis actividades.

Comencé a seguir a Joanna Penn de The Creative Penn y gracias a sus contenidos aprendí a ser más organizado con mis proyectos de escritura.

Llevé estos aprendizajes a otras áreas de mi vida, lo cual me ayudó a lograr mejores resultados, pero no fue hasta años después que descubrí la estrategia de descomponer una meta, es decir, dividir una meta en pequeños pasos.

Cuando tú pones una fecha de caducidad a una meta, estás diciéndote a ti mismo que realmente puedes cumplirla. Sin embargo, debes ser honesto contigo y establecer una fecha que sea real.

Tendemos a subestimar lo que podemos lograr en el corto, mediano y largo plazo, que nunca comenzamos a trabajar en nuestras metas y, por ende, la fecha se nos llega y no hemos logrado nada.

He ahí la importancia de descomponer una meta, es decir, dividirla en pequeños pasos.

Supongamos que tu meta es escribir un libro. Vamos a tomar mi experiencia como ejemplo y dividir esta meta en pequeños pasos. La etapa de preparación de un libro quedaría de la siguiente manera:

  • Hacer una lluvia de ideas que me interesen
  • Agrupar las ideas usando un mapa mental
  • Acomodar las ideas en una estructura o un índice «tentativo»
  • Decidir «qué tan largo» va a ser mi libro
  • Decidir cuántos días me voy a tardar en escribir
  • Dividir el número total de palabras del libro entre los días que voy a escribir
  • Decidir «qué días de la semana» voy a escribir
  • Elegir en qué horario del día voy a escribir
  • Investigar las ideas que quiero profundizar o sobre las que tengo desconocimiento
  • Tomar las notas necesarias de mis investigaciones

Como ves, estas actividades son parte de un plan dea cción de escritura creativa. Es un proceso que he seguido en más de 12 libros y que me ha funcionado a la perfección y con el que me siento muy cómodo trabajando.

Aún así, necesito tener estas actividades escritas en un cuaderno y lo que hago es separarlas por días de la semana, porque no puedo hacer todo en un solo día.

Normalmente estas actividades corresponden a la semana 1 de la escritura de un nuevo libro. Para no sentir presiones y evitar realizar las actividades a la carrera, coloco al lado de cada actividad una fecha plazo para completarla.

De esa forma me siento más cómodo trabajando y no tengo presiones de terminar rápido. Si tienes algún imprevisto, como yo los he tenido en los últimos años, solo cambia la fecha plazo para la actividad con la que te atrasaste y ajusta el resto de las actividades de tu plan.

Los imprevistos son normales así que no te sientas mal al respecto. Es mejor tener algo hecho que no haber realizado nada en lo absoluto.

P.D. En la imagen de este blog post encontrarás un ejemplo de cómo estructuro mi semana.

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.