La próxima semana es la última trabajando la re-escritura de Secretos del Pasado.
Han sido unos días muy intensos haciendo todo este trabajo, que sin duda, he disfrutado mucho.
Marcarme objetivos y tomar acción me da una energía increíble. Siempre he sido una persona de retos y lograr este tipo de metas me hace seguir avanzando.
Este proyecto de re-escritura ha traído toda una serie de recuerdos, que me hacen sentir muy agradecido por los métodos y técnicas que hoy utilizo.
Si no los hubiera conocido, tal vez me habría tardado más tiempo.
La primera vez que escribí Secretos del Pasado, ni siquiera se llamaba así. La serie se titulaba «The Protectors» porque me encanta el inglés y desde chico me obsesioné con las listas de episodios.
En el 2007, cuando estudiaba la universidad, me mudé a una casa de asistencia en la ciudad de Monterrey. Por fin tenía mi propio espacio para dar rienda suelta a mi creatividad. Tenía 20 años y siempre había querido escribir sobre un grupo de amigos con poderes sobrenaturales.
En abril de ese año me puse a escribir la serie The Protectors. Cada capítulo constaba de 5 a 6 páginas y estaban repletos de diálogos.
No tenía experiencia escribiendo y tampoco las bases adecuadas para una buena gramática. Había leído muy pocos libros, hasta entonces, y eso no me ayudaba.
Pero tenía muchas ganas de contar esta historia y comencé con los recursos que tenía. Desde el 2007 al 2010 escribí un total de 110 episodios.
Me emocionaba cada vez que abría los documentos, tanto que decidí imprimirlos y encuadernarlos. Cuando tuve esos capítulos completos en mis manos, me sentí la persona más feliz del mundo. Cerraba los ojos, agarraba los capítulos y respiraba profundo mientras sonreía.
Hacía mis propias visualizaciones, aunque no tenía idea de lo que hacía. Hoy estoy seguro de que esto tuve que ver con mis logros actuales.
Muchas de estas historias las he adaptado a la serie El Círculo Protector. Algunos nombres de los personajes los he cambiado y adapté la historia de la mejor forma posible, por ejemplo Juliet (antes Jenna) moría a mediados de la tercera temporada y en los libros actuales nunca murió.
Pero si de verdad quería escribir un libro, tenía que comenzar desde cero.
Mi reto era adaptar estas historias de una manera adecuada. Comencé en 2013 a trabajar en Secretos del Pasado, aunque la primera edición no fue la mejor. Entonces volví a hacerlo en 2016 y la segunda edición fue mucho mejor.
Pero ahora, con la tercera edición, siento una satisfacción enorme porque las historias están más estructuradas, hay más coherencia en todas las tramas y me di cuenta de lo mucho que he mejorado como escritor.
Alguna vez escuché que para iniciar un libro se necesita tener mucho talento y que no hay técnicas o secretos para lograrlo. Sin embargo, no estoy de acuerdo con estas afirmaciones.
Creo que todos tenemos un talento para compartir con el mundo y podemos hacerlo en la forma de un libro. El verdadero reto es comenzar a hacerlo y mantener la consistencia y en este post del blog te explico cómo lograrlo.
Yo comencé siendo el escritor del mundo con la peor redacción, pero no dejé que nada me detuviera. Seguí en el camino, puliendo mis palabras, leyendo libros y aprendiendo de los autores que más me gusta leer.
Si yo pude, tu también puedes hacerlo. Solo es cuestión de que mantengas el compromiso y la constancia para lograrlo.
Si piensas que un taller de redacción puede ayudarte, entonces tómalo, pero no dejes que eso te detenga.
En la vida te vas a encontrar con personas que querrán desanimarte, desde amigos a desconocidos, pero también encontrarás a otros que te van a animar mucho. Quédate con esa gente y amplifica las buenas vibras que te transmitan.
Necesitas rodearte de un entorno positivo que te aliente a seguir avanzando.
Si te gustó este post y te fue útil, compártelo con más personas.
Puedes dejar un comentario en la parte debajo: