La autopublicación nos dio la oportunidad a los autores de publicar nuestras obras y es algo increíble.
Muchos estábamos esperanzados a que una editorial nos hiciera caso, pero esto cambió con esta nueva oportunidad.
Hoy en día puedes poner tu libro al alcance de lectores en todo el mundo.
Basta con subir los archivos de tu libro y esperar la confirmación de Amazon de que ya se encuentra publicado.
Pero debes hacer las cosas bien.
Después de mi primer lanzamiento nadie compró mi libro más que mis amigos, conocidos y colegas.
Esto me frustró de sobremanera porque yo quería llegar a más lectores.
Me di cuenta hasta mucho tiempo después del error que había cometido.
No poner atención a un elemento tan importante como son las palabras claves.
¿Te imaginas publicar tu libro y que permanezca invisible?
Tu libro, prácticamente, queda muerto y por eso debes asegurarte de que la gente pueda encontrarlo con facilidad.
Para lograrlo debes asegurarte de usar las palabras claves adecuadas.
Pero ¿cómo saber cuáles son las mejores?
Para ponerte en contexto las palabras claves con aquellos términos que las personas teclean en un motor de búsqueda para encontrar cosas, contenidos o productos.
Todo mundo entra a Google porque necesita información, otros entran a YouTube porque están buscando un tutorial o un vídeo educativo, mientras que otros visitan Amazon para comprar algún producto.
Este último, Amazon, tiene su propio motor de búsqueda que es diferente a los demás.
¿Por qué?
Porque es el motor de búsqueda de los compradores, es decir, personas con poder adquisitivo y que realizan compras de manera constante en Internet.
Entre esas compras se encuentran los libros en versión Kindle, Tapa Blanda o Tapa Dura.
¿Cómo asegurarte de averiguar qué términos usarían para encontrar tu libro?
Primero debes pensar en qué palabras describirían a tu libro.
Un ejemplo: Si tu libro habla sobre experiencias motivacionales, yo lo buscaría como «libros de desarrollo personal», «libros de experiencias de vida», etc.
En el caso de una novela podrías usar: «novela negra», «crimen y misterio» o «romance contemporáneo».
Estos son solo algunos ejemplos al azar. Tu tarea es averiguar los términos más adecuados.
Cuando estés a punto de publicar tu libro en la plataforma de Amazon llamada Kindle Direct Publishing, se te pedirán 7 palabras claves.
Para saber cuáles son las mejores que debes usar, sigue los siguientes pasos.
- Abre el navegador de Amazon USA, Amazon ES y Amazon México en modo incógnito.
- Coloca los términos que tu crees los lectores usarían para encontrar tu libro.
- Asegúrate de que estos términos cuenten con un número de resultados de búsquedas menor a 1,000.
- Revisa los términos que el motor de búsqueda te sugiera: podrás verlo en una lista que se despliega hacia abajo e identifica uno que describa a tu libro.
- Si escribes misterio, pero tu libro incluye elementos sobrenaturales, no dejes fuera el género paranormal o fantasia.
- Selecciona los 7 mejores términos (te recomiendo elegir 3 de Amazon US y 2 de Amazon México y España). Estas 3 tiendas son mercados diferentes y para los lectores hispanos es mejor entrar en todas.
- Coloca las palabras claves en la descripción de tu libro. Hazlo sin que suene como un robot hablando.
- Puedes utilizar programas como KindleSPY o Publish Rocket para acortar el tiempo que te tardes buscando las palabras claves de forma manual.
- Utiliza la herramienta Google Keyword Planner para obtener mayores ideas de palabras claves si vas a realizar la búsqueda manual.
- Cuando hayas seleccionado las mejores, agrégalas a tu libro publicado en Amazon KDP y da clic en publicar.
Te recomiendo poner tu libro gratis unos días para que potencies las descargas de tu libro bajo estos nuevos términos y que nuevos lectores empiecen a encontrarte.
Prueba esta metodología y ya me contarás qué tal te ha ido.
Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.