#90 – Cómo escribir no ficción: Validando las ideas de tu libro

Una vez que has decidido escribir el libro, el siguiente paso es trabajar en tus ideas.

Seguramente pensaste que debías escribir ¿no?

Existe un paso previo a la escritura y que te ahorrará dolores de cabeza.

Porque si en algún momento pensaste que tu idea no era buena, déjame decirte que estás equivocado.

Si crees que tu libro puede ayudar a otros, es todo lo que necesitas para comenzar.

Recuerda que allá afuera hay lectores esperando a que alguien les hablé sobre un tema en específico.

Es normal que quieras escribir sobre muchas ideas, pero lo recomendable es realizar una validación.

Independientemente si es una experiencia personal, vas a transmitir tus conocimientos o hablar sobre un tema en el que eres bueno, lo primero que debes hacer es validar esas ideas.

Gracias al Internet tenemos al alcance muchas formas de lograr esta validación. Si vas a hablar sobre finanzas personales en tu libro lo más recomendable es que vayas a Google y revises cuales son los términos que las personas usan para buscar información que podrían encontrar en tu libro.

Abre el buscador y escribe cualquier término o conjunto de palabras que existan en tu campo de experiencia:

Por ejemplo: «Cómo tener finanzas sanas»

Revisa la lista que se despliega debajo del término que escribiste. Esa lista son las búsquedas sugeridas por el algoritmo de Google y que tienen más relevancia. En el mundo del Internet se le conocen como palabras claves.

Las palabras claves son los términos que las personas usan en Internet para encontrar cualquier tipo de contenidos. Los primeros resultados que obtienen en sus búsquedas están basados en relevancia.

En sitios con Amazon y YouTube podrás usar palabras claves para encontrar contenidos y productos que sean más relevantes para ti. La relevancia está basada en lo que la gente más hace clic.

Hay herramientas que te pueden ayudar a descubrir el número de búsquedas que cada palabra clave tiene al mes. Una es KWFInder, que es excelente para hacer estas averiguaciones o el Keyword Tool Planner de Google.

Puedes hacer una lluvia de ideas con todos estos términos que te aparezcan y anotar los que tienen más relevancia. Trata de hacer un match entre lo que tú quieres escribir y lo que más tiene relevancia en Google. Puedes hacer el mismo ejercicio para YouTube o Amazon, que también son motores de búsqueda.

Lo que me gusta de Amazon es que es el motor de búsqueda de los compradores y puedes descubrir los temas que son más relevantes. Revisa los libros que tengan más reviews y que aparezcan en una búsqueda de resultados no mayor a 1,000.

Lee los reviews y fíjate que dicen los lectores de esos títulos. Si hay algún review donde algún lector le diga al autor que le faltó hablar sobre “tal tema”, puedes incluir el tema faltante en tu libro.

Elabora tu lluvia de ideas y define la idea central de tu libro. No te agobies por

Puedes complementar tu lluvia de ideas con eventos que hayan sucedido en tu vida y que tienen relación con el tema que estás abordando. A los lectores les gustan los libros que contiene historias personales.

Muchos se identifican con las historias y se sienten entendidos. Es como si dijeran: “Mira a él también le pasó. Ahora siento que me entiende mucho”.

Si sientes que este post te sirvió y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.

Cuéntame en los comentarios:

¿Alguna vez has validado las ideas de tu libro?