#342 – Porqué deberías auto-publicar tu libro en lugar de recurrir a editoriales

Era 2014 y había finalizado el manuscrito de mi primera novela.

Estaba emocionado porque al fin había completado mi gran sueño.

Solo me faltaba publicarlo para mostrarlo al mundo.

Tenía muchas dudas:

¿A quién recurro?

¿Llamaré a una editorial?

¿Cómo le hago para corregirlo y que el texto se lea bien?

¿Se publicará así como lo escribí y ya?

Mis dudas nublaron mi cabeza y me bloquearon por unos días de poder avanzar a mi siguiente paso.

Era lógico que, por desconocimiento, no tuviera la menor idea de qué era lo que seguía.

En mi entorno de familia, amigos y conocidos no había nadie que hubiese escrito y publicado un libro.

Había conocido a una escritora dos años antes, pero las respuestas que me dio me desalentaron.

«Lo más que le saqué a un libro fueron 5mil pesos mexicanos».

En ese entonces mi objetivo no era monetario, sino publicarlo a como diera lugar.

Comencé a buscar los teléfonos de editoriales en Internet y me apunté las direcciones de correo electrónico.

Contacté a dichas editoriales por teléfono y por correo, pero las respuestas me abrumaron y no había posibilidades para mí.

De nuevo me encontraba en un callejón sin salida, hasta que un día de mayo visité una cafetería y saqué mi laptop.

Empecé a leer mi libro mientras me tomaba un café. Por casualidad, vi a un viejo amigo que recién había llegado. Alcanzó a verme cuando levanté la mano para saludarlo.

Nos pusimos al día y conversamos menos de 3 minutos. Era de esas personas que veías y animaban tu día, con una gran energía.

Él me hizo un comentario que nunca esperaba:

«Sé de algunos que publican en Amazon».

¿Amazon? ¿En serio? No sabía que se podía publicar ahí.

Cuando nuestra conversación terminó, me puse a investigar.

No creerás el montonal de información que encontré disponible. Definitivamente terminé abrumado, pero era impresionante que tenía al alcance la respuesta que estaba buscando.

Escribí informaciones en mi cuaderno de notas, compré algunos tutoriales y contraté los servicios de un coach para que me orientara.

Me consumí toda la información en pocos días. La emoción por publicar era trepidante y, cuando ya era un hecho, empecé a platicarlo en mi familia y círculo de amigos.

En mi experiencia, la auto-publicación es el mejor camino para los escritores independientes porque:

  • Tienes el control total de todo el proceso de publicación
  • Decides cuando publicar el libro
  • Puedes volver a subir una nueva versión si tuviste algún error
  • Recibes hasta el 70% de las regalías de tu libro
  • No tienes que tener miles de copias impresas en tu casa y ofrecerlas a medio mundo
  • Puedes publicar los libros que tú quieras

He probado varias plataformas para auto-publicar mis 12 libros.

La experiencia ha sido bastante maravillosa, pero eso sí, tienes que estar al pie del cañón y hacer un seguimiento semanal de tus métricas y tus ventas.

Necesitas estar revisando tus números, para ver que puedes mejorar, ya sea la sinopsis de tu libro, subir una nueva portada o mejorar el subtítulo de tu libro.

Además, puedes imprimir las copias que tú quieras de tu libro, desde 1 hasta 999, y venderlas en tu evento presencial.

Con una editorial, quizás las premisas no te convenzan tanto, pero todo dependerá de los objetivos que tú tengas.

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.