#308 – El poder de la narración creativa

En estos últimos años me he dado cuenta de lo poderoso que es enfocarte en contar tu historia como si la estuvieses platicando a alguien más.

Imaginar los detalles esenciales es parte de la creatividad que trabajas a medida que narras tu historia.

Esa es mi parte favorita de escribir un libro.

Atesoro cada detalle que forma parte de mi historia, sobre todo cuando los personajes hacen la llegada a un nuevo lugar.

La narración creativa es aquella voz de escritura que vas moldeando con el paso del tiempo y que acompañas con los detalles que consideras esenciales para tu historia.

Aunque aplica más para las novelas, puedes usar su poder para contar tus vivencias o experiencias de vida.

En la última novela que publiqué, titulada El Misterio de la Sociedad Kang, me gustó mucho usar el poder de la narración creativa para transformar algunas experiencias de vida en cosas positivas para mis personajes.

Una de ellas fue el sitio web «Los Detectives de lo Desconocido», que aparece en el capítulo 3 de mi novela.

Este portal permitía a aquellos estudiantes, que pasaron por una experiencia paranormal, contar su historia a los detectives mediante un formulario de contacto, al que accedían cuando entraban a su sitio web.

Fue algo fantástico e innovador para los Protectores porque así fue como comenzaron a investigar los misterios que rondaban por su escuela universitaria.

Como escritor, para mí, fue una experiencia bastante increíble porque planeo seguir usando este portal en próximos libros. Pienso que tiene demasiado potencial y puedo contar más historias mediante su uso.

No quiero darte más spoilers, pero fue una de mis partes favoritas de esta nueva entrega.

Usa el poder de la narración creativa y transforma una experiencia que consideres negativa en algo positivo.

A los lectores les gusta cuando leen tu historia y se sienten identificados, porque van a querer saber más sobre ti y averiguar como superaste los obstáculos.

Lo complejo, tal vez, sería lograr la transición de tu situación actual al reultado que deseabas tener en tu vida. La narración creativa me ayudó a encontrar las transiciones necesarias para establecer los puntos de inflexión adecuados.

Solo pregúntate:

¿Cómo logro que la transición de mi vida anterior a mi vida actual sea lo más natural posible?

Anota en un cuaderno todas las ideas que se te ocurran y utiliza alguna anécdota, experiencia o vivencia personal.

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.