Una de las cosas que tengo muy firmes cada vez que está finalizando un año es plantear las metas que vienen para el próximo.
Soy una persona que le gustan los retos y mantenerse fuera de su zona de confort, por lo que planear las metas es algo que disfruto de sobremanera.
Como escritor, cada año, me gusta planear la escritura de un nuevo libro.
Ha pasado un tiempo desde el último año en que publiqué 4 libros. En 2021 publiqué solo 1 y en 2022 publiqué 2 libros, por lo que en 2023 planeo publicar 3 más.
Uno de ellos es La Leyenda de los Príncipes Caídos, el segundo es la quinta entrega de Los Misterios de Sacret Fire y el tercer libro es la novena entrega de El Círculo Protector.
Cada nuevo libro que inicio es una aventura llena de retos y una experiencia que disfruto mucho, pero, como todo, hay que planearlo bien.
Tengo otras metas planeadas para el 2023 en diferentes áreas de mi vida. Estoy orgulloso de las que cumplí en el 2022 y eso me motiva mucho a seguir creando para el próximo año, por lo que te voy a compartir el sistema que uso para lograrlo.
Primero me gusta derterminar en qué punto de mi vida me encuentro en cada área de mi vida, como la personal o profesional y dónde me gustaría estar en los próximos 12 meses.
Por ejemplo, si quiero aprender una habilidad nueva, esa sería una meta nueva que me propongo a cumplir.
Es claro que cumplir una meta lleva tiempo y debes ser honesto contigo mismo acerca de tus circunstancias actuales.
En mi caso, tengo menos tiempo disponible del que tenía meses o años antes, por lo que tengo que tomarlo en cuenta mucho.
Una vez que tengo mi lista de metas por cumplir, lo que hago es revisarla para ver si no me faltó incluir algo más.
Usualmente me voy por área: financiera, personal, profesional, salud, alimentación, relaciones familiares, amigos, etc.
Si quiero empezar a cuidar más lo que como, debo analizar primero lo que estoy comiendo para ver que voy a mejorar en el área de la alimentación.
Una vez que estoy seguro de las metas que me he propuesto, también soy consciente de que no voy a tener las respuestas en el momento o que el camino será muy claro como para cumplirlo.
Así que divido cada meta en pequeños pasos accionables. Por ejemplo, regresando al tema de la alimentación, quizás tenga mucho desconocimiento y hay cosas que tal vez no tengo idea de cómo llevar a cabo.
Por lo que mi primer paso sería investigar acerca de la alimentación saludable. Esto puede incluir comprar algún libro, ver vídeos en YouTube, etc.
Lo importante es establecer pasos accionables basados en tus circunstancias actuales, porque muchas de las veces no comenzamos a trabajar en una meta porque no tenemos idea de cómo vamos a empezar y hay desconocimiento de todo el proceso.
Por eso es importante siempre preguntarte: ¿cómo puedo comenzar a trabajar en lo que deseo tener o lograr con mis actuales conocimientos o recursos?
Si hablamos de alimentación saludable yo comencé haciendo las dietas de mi hermano mayor, después conocí a personas que sabían sobre estos temas y finalmente contraté a una nutrióloga para que me ayudara a tener un plan más personalizado para mí.
He estado así desde el 2014 y puedo asegurarte que ha sido la mejor inversión que he hecho en mi mismo porque me encanta lo que sé sobre alimentación saludable y porque he podido mantenerme en un peso estable.
Haciendo más contexto sobre las metas, tu plan para llevarlas a cabo quedaría de esta forma:
Meta 1 – Mejorar mis finanzas
- Paso 1 de Meta 1 (Según lo que sé actualmente)
- Paso 2 de Meta 1 (Según lo que sé actualmente)
- Paso 3 de Meta 1 (Basado en lo que estoy aprendiendo)
- Paso 4 de Meta 1 (Basado en lo que estoy aprendiendo)
Meta 2 – Aprender una nueva habilidad
- Paso 1
- Paso 2
- Paso 3
- Paso 4
Meta 3 – Escribir un libro
- Paso 1
- Paso 2
- Paso 3
- Paso 4
Como ves, para comenzar a trabajar en tus metas muchas veces no necesitas saberlo todo, sino empezar con lo que sabes o lo que tengas a tu alcance.
Debes ser honesto contigo mismo acerca de tu situación actual y sobre el tiempo que vas a dedicarle a cada actividad. No te estreses si piensas que vas a tener que meterte 1 hora a trabajar de lleno. Empieza poco a poco, pueden ser incluso 15 minutos de tu dia.
Lo importante es que empieces cuanto antes y que logres lo que quieres para tu vida. Espero que estos consejos te sirvan mucho y ya me contarás que tal te fue.