¿Estás en el proceso de lanzar un libro?
¿Tienes desconocimiento de cómo publicarlo?
Como escritor tienes muchas ganas de que las personas conozcan tu historia y se emocionen con tus escritos.
El solo imaginarlo provoca una sensación de alegría que, probablemente, has experimentado.
La auto-publicación ha abierto muchas puertas para todos los escritores que ansiábamos publicar nuestros libros.
El problema surge cuando no sabemos cómo funciona este proceso y a mi me sucedió en el pasado.
Yo tenía tanta emoción por publicar mi libro que no puse atención a lo que estaba haciendo.
No me fije en mi título, no tenía claro para quién escribía, no sabía nada sobre palabras claves y estaba lejos de enfocarme en un solo género.
Esto, sin duda, tuvo repercusiones sobre el desempeño del libro durante las semanas del post-lanzamiento.
Por ello he preparado este post para darte 3 consejos que me hubiera gustado conocer por ahí del 2014, cuando recién publicaba la primera edición de mi novela Secretos del Pasado.
¿Para quién escribes?
Una de las cosas que debes tener muy claro es conocer a tu lector ideal. Puedes ser tu mismo porque estoy seguro de que te gusta leer historias similares a las que escribes.
Ese es mi caso. Amo los libros de fantasía paranormal, misterio, suspenso, aventuras y ciencia ficción. Tengo novelas por leer en mi Kindle y he leídos otras tantas.
Incluso, veo series que están en estos géneros porque es lo que me gusta escribir, pero al principio no tenía muy claro para quién estaba escribiendo.
Este puede convertirse en un error porque, si no pones atención, puedes llegar a enfocarte en un público muy amplio. Si estás escribiendo una novela, imagina cómo sería tu lector ideal:
¿Qué libros le gustan?
¿Cuales son sus autores favoritos?
¿Qué es lo que más le gusta de esos libros?
Es muy importante tener esto claro porque es lo que te ayudará a escribir libros para un público específico, que es mucho mejor que escribir para todo el mundo.
Conoce tu género
Uno de los errores que yo cometí fue enfocarme mucho en el misterio, sabiendo que mis novelas eran más fantasía paranormal y qué es lo que realmente me gusta escribir. El suspense y el misterio normalmente están incluídos dentro de estas novelas, por lo que durante mucho tiempo estuve atrayendo a más lectores de misterio que de fantasía paranormal.
No está ni bien ni mal, pero creo que, si de verdad quiero atraer al publico idóneo, tengo que concentrarme en el género que realmente a mi me apasiona. Esto me llevó a tomar la decisión de cambiar algunas portadas, que es en lo que actualmente estoy trabajando.
No es un proceso fácil porque, después del éxito que tus libros han tenido en los últimos años y que se ha debido en gran parte a la audiencia que has atraído, lo mejor es enfocar los esfuerzos en un público específico. Te mentiría si te dijera que en mi audiencia no hay lectores de fantasía, porque si los hay, pero quiero enfocarme más en un género específico como es la fantasía paranormal.
Es muy importante que, desde un inicio, decidas a qué género pertenecen tus novelas. Uno de los más rentables y que yo mismo he sido testigo de su potencial, es el género misterio. Pero hay muchos tipos de misterio, como los cozy o los complejos de resolver. Por eso es mejor elegir un género específico.
Investiga las tendencias
Haz una visita en Amazon y mira todas las categorías de los Best Sellers, que normalmente pertenecen a los géneros de los que te he hablado. Fíjate que tienen en común los libros que estén en dichas categorías para que te des una idea de dónde encajaría tu libro.
Conocer estas informaciones será muy útil porque, no solo te dará nuevas ideas para escribir, sino que podrás tener una mejor claridad sobre el posible título de tu libro, el subtítulo y cómo podría ser la portada.
Puedes complementar estas tendencias con información de YouTube o Google. Lee los comentarios de la gente y toma notas de lo que más llame tu atención.
Es muy importante que conozcas para quién escribes, a qué género pertenece tu libro y tengas una idea de las tendencias antes de tu lanzamiento ya que podrían ser el detonante que dispare las descargas de tu libro en Amazon.
Cuéntame en los comentarios qué te parecieron estos consejos. Si te gustó el post y piensas que te fue útil, compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.