¿Te cuesta describir una locación dentro de tu novela?
¿Quieres describir los detalles más esenciales?
Cuando comencé a escribir mis novelas, tenía varios obstáculos a los que debía hacer frente:
- Las locaciones
- La apariencia de las personas
- Las batallas de mis personajes
Me costaba mucho poder describir lo que quería transmitir. Estaba acostumbrado a ver las locaciones en las series de televisión, incluso en los mismos comics que leía, pero a la hora de describirlos, me costaba mucho.
Siento que esto se debía a que leía poco durante mis primeros años en la escritura y no utilizaba las ayudas visuales, que han marcado un gran impacto en mi carrera como escritor.
Las locaciones son importantes en una historia porque son como un personaje más que está observando las acciones que los personajes llevan a cabo.
Desde una sala de estar, un bar concurrido, una biblioteca e incluso un cementerio.
Por ello, al comienzo de tu historia, debes identificar cuáles van a ser los lugares donde ambientarás tus tramas, aunque tal vez, en un principio, no tengas todos esos lugares contemplados.
Algunos aparecerán en tu mente a medida que avanzas en la historia. Puedes tener la idea, pero hasta que ya estás redactando la novela, empiezas a imaginar qué aspecto tendría ese lugar.
Una de las formas en las que he logrado esto es usando fotografías de casas, calles, bibliotecas, escuelas, etc, aunque también he desarrollado los diseños de mis propias escuelas, ciudades e incluso mapas de regiones enteras.
Juegos como Pokémon son excelentes en este tema. Los diseños de los mapas donde se desarrollan los juegos son bastante completos. Los he usado como inspiración desde el año pasado y me permitieron desarrollar los mapas del País de las Regiones Mágicas Unidas, que aparece en el libro 7 de El Círculo Protector titulado El Misterio de la Sociedad Kang.
También creo que es indispensable que te empapes de buenas descripciones de lugares, que solo encontrarás en los libros. Busca ejemplos en Internet de «descripción de lugares para una novela» o adquiere libros de géneros que a ti te gusten.
Subraya los textos que más llamen tu atención, leélos en voz alta y transcríbelos en un cuaderno. Esto ejercitará el músuculo de la memoria. Ahí es donde está la verdadera escuela para nosotros los escritores y es donde podemos aprender del trabajo de otros autores.
Puedes utilizar Google Maps o Google Earth para visitar ciudades en las que quieres ambientar tus historias y no las conoces. Realiza recorridos en estas aplicaciones y toma capturas de pantalla de las locaciones que llamen tu atención para que, cuando escribas tu libro, puedas tenerlas a la mano y describirlas con soltura.
Cuando viví en Chicago, durante el 2016, pasaba las tardes fotografiando los lugares que más llamaban mi atención. Usaba mis días libres para viajar al Downtown y visitar los lugares que quería fotografiar.
Uno de los suburbios donde viví fue West Chicago y me ha servido como inspiración para realizar diseños de algunas partes de la ciudad de Sacret Fire, que es ficticia y aparece en mis libros.
En la nueva novela de Los Misterios de Sacret Fire hay varios capítulos que están ambientados en los años 20. Para esto fue necesario investigar como era la ciudad de Chicago durante esa época, tomar algunas imágenes y tomar capturas de pantalla del mapa de la ciudad, donde marcaba el recorrido que harían mis personajes.
Prueba estas formas de usar locaciones reales en tus historias y ya me contarás que tal te ha ido.